Conoce tu cuerpo y riesgos del cáncer de mama y ovario

Vida Idea Segura

Algunos factores de riesgo para el cáncer de ovario y de mama, como edad, antecedentes de salud reproductiva y genética (antecedentes familiares o cambios en el gen BRCA) no pueden modificarse, pero si hacemos ciertos cambios en el estilo de vida podemos ayudar a reducir los peligros.

Esa es la idea de médicos de Mayo Clinic.

Detalles contra cáncer de mama:

  • Mantener un peso saludable.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Limitar el consumo de alcohol.

Para recibir más información sobre cómo garantizar una buena salud de las mamas, hable con su médico para buscar otras maneras de reducir sus riesgos y saber cuándo es mejor hacerse los exámenes de detección del cáncer de mama.

El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia. Alrededor de 8 de cada 10 casos de cáncer de mama ocurren en mujeres de más de 50 años.

La Dra. Stephanie Faubion, directora de Mayo Clinic Center para Salud Femenina y directora de la Sociedad de Menopausia, comenta que es importante mantener la salud de las mamas, mamografías regulares.

Aclara que es común tener cambios en las mamas durante la perimenopausia o la menopausia.

“Algunas veces nuestros niveles de estrógeno se disparan y esto puede causar cierta sensibilidad en las mamas. Normalmente nuestra densidad en las mamas suele disminuir un poco con la menopausia porque perdemos estrógenos”, indica la Dra. Faubion.

Afirma que es normal que ocurran algunos cambios en las mamas relacionados con la edad, y que el cuidado de las mamas es vital.

“Cuando estamos en la menopausia, es importante recordar que debemos seguir con los exámenes de detección de cáncer de mama con la misma frecuencia que cuando estábamos en el período premenopáusico”, dice.

Se recomienda empezar con los exámenes de detección de cáncer de mama regulares a los 40 años.

“Recomendamos una mamografía todos los años. También hay mujeres que tienen mayor densidad en las mamas, a las cuales les recomendamos exámenes de detección complementarios”.

“Es importante comunicarse con el equipo de atención médica para saber cuáles pueden ser las mejores opciones para hacerse algunos controles adicionales si se encuentra en esta categoría”, advierte Faubion.