DIABETES GESTACIONAL, ASUNTO EMBARAZOSO

DIABETES GESTACIONAL, ASUNTO EMBARAZOSO

 Sofía Romero

Las transformaciones sociales han dado lugar a cambios en las costumbres y hoy, por diversas circunstancias, más mujeres desean tener hijos después de los 35 años, pero hay que tener en cuenta que “los embarazos tardíos retan los procesos biológicos del cuerpo con el peligro de desarrollar complicaciones, como la llamada diabetes gestacional”, dice la doctora Eliana Cejudo.

La especialista, médico cirujano internista del Hospital Ángeles del Pedregal, explica que se trata de un padecimiento que sólo se manifiesta durante el embarazo, a partir de la semana 20 y desaparece cuando nace el bebé.

“Se ha relacionado con un aumento en la producción de varias hormonas de la placenta, las que pueden afectar la fabricación pancreática de insulina; o bien, bloquear la acción de ésta propiciando la elevación de los niveles de glucosa en la sangre”, menciona.

Lo más importante es tratar y controlar esta condición de inmediato ya que, en caso contrario, habrá graves consecuencias para la salud de la madre y del bebé.

Por este motivo, “las futuras madres deberán tener revisiones médicas constantes, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y vigilar frecuentemente sus niveles de glucosa (azúcar) en sangre con un glucómetro portátil, que no necesite codificación manual”, dice la especialista.

Para facilitar esta labor y tener mayor apego a la medición y control, los nuevos glucómetros libres de calibración, como ContourTS de Bayer HealthCare – Diabetes Care, brindan una rápida medición y fácil lectura, y sólo requieren de una mínima gota de sangre, brindando así resultados en sólo ocho segundos  con 96 por ciento de exactitud.

El auto monitoreo con este tipo de equipos libres de calibración se hace muy práctico, ya que permiten visualizar y llevar un adecuado registro de la evolución de la glucosa en sangre, además ofrecen la posibilidad de enviar vía Web los registros al médico tratante, quien decidirá si es necesario hacer cambios y ajustes al tratamiento, dieta, ejercicio y uso de insulina para buscar mayores beneficios a la salud y calidad vida de ella y del futuro bebé. VIS