
Antonio Ávila
El Día de Muertos es una de las tradiciones prehispánicas más valiosas y celebrada en México, una festividad en que las calaveras son protagonistas de altares por doquier y que están en todos lados y una de sus formas más populares es La Catrina.
El primer nombre que tuvo La Catrina fue Calavera Garbancera, creada por José Guadalupe Posada. Diego Rivera la bautizó Catrina.
Los mexicanos la han nombrado y representado de diferentes maneras: Catrina, Calavera, Huesuda o Calaca, pero sobre todo, es empleada como una insignia de la festividad del Día de los Muertos.
La celebración del Día de Muertos es un tesoro nacional y La Catrina ha sido fuente se inspiración de artistas y artesanos como manifestación cultural y artística.
Los de Oaxaca abrazan este personaje para incorporarlo a su magna celebración del Día de los Muertos que tiene lugar 1 y 2 de noviembre.
Una muestra del arte y la cultura es la obra de Oro de Monte Albán. Inspirada en los cuatro elementos de la naturaleza: fuego, agua, aire y tierra, la colección exclusiva Catrinas diseñada por Ileana Rojas en colaboración con maestros artesanos oaxaqueños.
Es una muestra que tiene como misión transmitir el júbilo que representa festejar el retorno breve a la tierra de los seres queridos que ya han partido de este mundo y comunicarles un mensaje de unión, fortaleza y valor por la vida.
La icónica colección está compuesta por aretes y collares (tanto en plata pura como plata dorada) pintados a mano sobre barro y decorados artesanalmente con materiales no tóxicos, ni peligrosos para la salud como: zirconias, shakiras y cuarzos.
Los diseños de Ileana Rojas son concebidos en el taller de joyería de Oro de Monte Albán avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) y buscan expresar el alma y brío inquebrantable no solo de nuestros antepasados, sino también de los oaxaqueños.
En cada joya la artista de cuarta generación de Oro de Monte Albán rinde homenaje a los elementos que integran la vida y a la magnificencia de la naturaleza.