LOS MEJORES CUIDADOS PARA ENFERMOS CRÓNICOS

LOS MEJORES CUIDADOS PARA ENFERMOS CRÓNICOS

Apuntes de Vida… Idea Segura

Los cuidados paliativos tienen como misión dar lo mejor de todo a enfermos a los cuales los fármacos ya no curan. El Congreso mexicano aprobó desde 2008 reformas y adiciones a la Ley General de Salud en la materia, lo cual establece que “no acortan ni alargan la vida, sino que están dirigidos a prevenir y aliviar el dolor de los pacientes en situación terminal, posibilitándolos de mejores condiciones en su estado”.

Ante padecimientos como el cáncer, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un problema de salud pública y la primera causa de muerte a nivel mundial (más del 13% de la población total), los cuidados brindan una mejor calidad de vida.

El Instituto Nacional de las Mujeres indica que las principales causas de mortalidad femenina son el cáncer de mama, número uno en la población adulta, y, la Secretaría de Salud asegura que en el periodo 2002–2007 la tasa de morbilidad por este mal fue de 16.4% de cada 100 mil mujeres de más de 25 años.

Además, el cáncer cérvico-uterino está catalogado como la segunda causa de muerte por tumores malignos, seguido de los padecimientos de hígado y del estómago. En lo que respecta a hombres, el cáncer de próstata ocupa el primer lugar, seguido del cáncer de tráquea, bronquios, pulmón y estómago.

De acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), males respiratorios como la neumonía, representan la principal causa de mortalidad infantil (menores de cinco años) y en ancianos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisa que cada año se registran más de 59 mil muertes de adultos mayores a causa de este padecimiento.

Sobre otras enfermedades, la Secretaría de Salud prevé reducir para el 2012 en 20% la mortalidad por diabetes y revertir el crecimiento de la obesidad en niños menores de 10 años. Este padecimiento y todo el programa de enfermedades crónicas, diabetes, obesidad e hipertensión, representan para el Seguro Social una tercera parte del gasto en salud y para la SSa y las Secretarías Estatales, alrededor de 10 mil millones de pesos.

En México se han realizado esfuerzos para implantar medidas de tratamiento principalmente en pacientes con cáncer terminal, los cuales se han enfocado únicamente hacia el alivio del dolor. La realidad es que se cuentan con pocos centros que realicen el tratamiento integral del paciente terminal, aun cuando existe la legislación adecuada. VIS