Mejores compras y sin salir de casa

Vida Idea Segura

Obligadas por la pandemia, millones de personas echaron mano de las compras en línea, en Ecomerce u online, para evitar al máximo los contagios de Covid, pero muchos mexicanos todavía tiene dudas sobre este tipo de mercado.

Para desenredar la madeja hay que recordar que lo que ahora parece común: a las compras virtuales, solo le entraba 30% de la población.

Ahora, plataformas de delivery que ponen todo a la puerta suman a 83 de los internautas mexicanos, gente que  usa alguna app para pedir comida o hacer el súper.

 Para entender mejor el fenómeno, los expertos de Statista contemplan que unos 78 millones de consumidores harán sus compras en el mercado virtual en 2025.

A pesar del disparo de la ventas online ciertas hay preocupaciones sobre las plataformas, dudas que van desde los contenidos hasta el riesgo de fraudes o que algunos anuncios sean falsos.

Alguien echa la mano desde el plano de la experiencia,  Cornershop by Uber  menciona algunos beneficios :

Las membresías mensuales o anuales son una forma conveniente de comprar online sin pagar costos de envío.

A la larga, esto representa un beneficio para el bolsillo de los consumidores, eliminan algunos de los gastos extras en viajes al súper, gasolina, estacionamiento y hasta “gastos hormiga”, que llegan hasta 1.200 pesos al mes.

El delivery ha avanzado mucho en su logística: hoy se puede hacer la despensa desde un smartphone y recibirla en 60 minutos o bien programar el pedido para que llegue cuando se deseé.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) señala que la velocidad de entrega es una de las principales razones por las cuales 20% de los internautas prefieren comprar por internet.

Las plataformas han hecho grandes avances para mejorar la experiencia de los consumidores.

Actualmente cuentan con procesos cautelosos donde los shoppers se encargan de elegir frutas, carnes y verduras, con el mismo cuidado que los usuarios tendrían frente al anaquel:

Cornershop, por ejemplo, cuenta con un chat para comunicarse con ellos y brindarles instrucciones precisas respecto al estado de sus alimentos, características y preferencias, lo que les ayuda a realizar la orden adecuadamente, desde el momento en que recorren los pasillos de la tienda hasta que entregan el pedido.

Una de las principales razones por las que el consumo a través de apps ha aumentado es la gran cantidad de artículos que pueden adquirirse: electrodomésticos, ropa y calzado, joyería, artículos para mascotas, blancos, hogar, decoración, papelería y deportes.

Los usuarios pueden “navegar por los pasillos” de cientos de tiendas especializadas desde casa, evitando así las aglomeraciones del centro comercial.

De hecho, datos de Cornershop revelan que categorías como farmacia, conveniencia, belleza y cuidado personal han ganado notable popularidad entre los “consumidores online”.

Los establecimientos están interesados en atraer más compradores hacia sus canales digitales de venta, por lo que algunas plataformas suelen manejar los mismos precios que en tienda física o bien ofrecer la política de precios de cada tienda en su app. En ocasiones también se lanzan promociones para incentivar la compra online

Otra estrategia muy usual de las tiendas actualmente es asociarse con las plataformas de delivery para ofrecer envíos sin costo o promociones exclusivas, lo que brinda mayor conveniencia y seguridad a los usuarios.

Que cada vez más mexicanos encuentren un valioso aliado para su vida diaria en estas aplicaciones, es muestra inequívoca de que las compras en línea cuentan con más beneficios que van más allá de lo económico.