UNA TAZA DE CAFÉ SIEMPRE BUENA

UNA TAZA DE CAFÉ SIEMPRE BUENA

Sofía Romero

A mucha gente le aterra, con razón, sufrir hipertensión y en cuanto escucha que tal o cual alimento puede disparar este mal, se aleja de este sin siquiera preguntar a sus médico. Y las acciones dietéticas sobre el consumo de bebidas con cafeína como el café y hay diferentes opiniones en el ambiente social y científico.

Desde hace más de dos décadas se ha estudiado el efecto que produce la cafeína en los niveles sanguíneos de presión arterial. Algunos trabajos científicos han mostrado una ligera elevación de la presión arterial en personas que no han sido consumidoras habituales de bebidas con cafeína.



Pero, la elevación de la presión arterial fue ligera y transitoria, ya que rápidamente se desarrolló tolerancia a la misma y los niveles de presión arterial volvieron a lo normal.

Otro estudio realizado en más de 150 mil voluntarias sanas consumidoras de café mostró que no se encontró riesgo de desarrollar hipertensión arterial por el consumo de éste en un seguimiento a 12 años.

Aunque otros estudios han mostrado que puede existir una ligera elevación de la presión arterial en personas que consumen más de 5 tazas al día de café o cafeína, el efecto de elevación de la presión arterial es ligero y la susceptibilidad de cada persona es variable.

Las cosas claras

La cantidad recomendada de consumo de café en los pacientes hipertensos es muy variable, ya que depende de la tolerancia individual que se tengan quienes son consumidoras habituales y la susceptibilidad a la cafeína.

Se recomienda que las personas que no son consumidoras habituales de cafeína y sean diagnosticadas como hipertensas, consuman café descafeinado o con cafeína en pequeñas cantidades (menos de 2 tazas al día).
Debido a que no hay evidencias científicas sólidas que comprueben que el consumo de café incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión arterial o que favorezca el descontrol en los pacientes hipertensos; los expertos han concluido lo siguiente:

“La disminución o suspensión del consumo del café no va a causar ninguna diferencia en la presión arterial, a diferencia del efecto que se tiene con el consumo de sal, verduras y frutas en la dieta, en donde todos éstos si tienen un alto impacto en el desarrollo y/o control de la hipertensión, debe prestársele mucha mayor atención a estos”