El autocuidado cambió con la sociedad mexicana

Silvia Ojanguren

La ciencia tiene un papel esencial cuando se trata de información sobre productos para el autocuidado y 71% de los consumidores en México exige comprender qué hay en los productos que utiliza.

Los mexicanos han dejado atrás la idea de creer en todo lo que escucha y 70% pone su confianza en profesionales de la salud como fuente principal de información. Estos datos confirman que la evidencia científica y el aval de los profesionales de la salud son la base para construir confianza en el autocuidado.

 Buenas noticias

Un 68% de los mexicanos afirma que su rutina de autocuidado mejora su salud mental y bienestar y 65% desearía haber empezado antes con sus rutinas (7 de cada 10 de estos son Millennials).

Pero es cierto que el consumidor mexicano navega en un ecosistema de información complejo. La confianza en familia/amigos sigue siendo pilar, pero existe una creciente desconfianza hacia el entorno digital, porque 74% teme ser víctima de una estafa.

Una contradicción porque las redes sociales son la principal fuente de información (45%), la confianza en el contenido online es moderada. En medio de la saturación informativa 82% de los consumidores se siente abrumado y el respaldo científico es puerto seguro.

Más ciencia y paciencia

«La ciencia debe ser el puente de confianza entre las personas y su bienestar. En medio de un ecosistema de desinformación, nuestro compromiso es ofrecer soluciones claras, respaldadas por evidencia y accesibles para todos los mexicanos» aseguró Karina Barros, responsable de Asuntos Médicos en Kenvue.

La Declaración de São Paulo sobre Autocuidado (2023) señala que garantizar información clara, accesible y avalada por expertos es esencial para empoderar a las personas,

Según la OMS, la simplicidad y accesibilidad son factores determinantes para la adherencia a prácticas preventivas.

«En Kenvue estamos comprometidos a liderar este movimiento junto con aliados del sector salud, la academia y las autoridades mientras ofrecemos soluciones confiables que se integren en el día a día de cada persona», afirmó Lina Toro, Directora General de la Firma.

Es crucial diseñar políticas y programas que impulsen el autocuidado como herramienta de prevención y que, además, contribuyan a reducir la carga económica en los sistemas de salud.

El autocuidado empieza con las personas y con su capacidad de tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

Al mismo tiempo, es importante que existan los recursos y las condiciones necesarias para que este esfuerzo individual se vea respaldado y potenciado desde distintos ámbitos, incluyendo la salud pública.

Con Kenvue Talks México, la compañía abre un espacio para construir soluciones conjuntas que conviertan el autocuidado en una prioridad nacional.