ACCIÓN DE FONDO CONTRA LA ARTRITIS

ArtritisAntonio Ávila

El bienestar físico y mental tiene con saber qué médico es el especialista ara tratar determinadas enfermedades, pues el desconocerlo conduce a un riesgo grave, que no se trate el mal adecuadamente. Uno cuya labor es determinante es el reumatólogo, que trata las enfermedades reumáticas.

El tema fue abordado en el Congreso Nacional de Reumatología, en el que se dijo que acudir con el experto de manera pronta es clave para –por ejemplo- combatir la artritis reumatoide (AR). Asimismo quedó en claro que si no se acude con el especialista se hacen diagnósticos tardíos, cuando el enfermo está en estado crítico y muchas veces incapacitado.



De quién hablamos

El reumatólogo es el especialista en enfermedades que afectan a población joven, en la etapa productiva, y conoce los avances en el tratamiento de estos padecimientos. Ahora cuenta con nuevas técnicas de evaluación, como el ultrasonido musculoesquelético, la herramienta más novedosa que permite monitorear constantemente el control de como la artritis reumatoide.

Su empleo logra evitar el desarrollo de un daño mayor de las articulaciones.

El ultrasonido musculoesqulético es el mejor apoyo del médico. Y también es relevante el Manual de ultrasonido musculoesquelético, prsentad por el Grupo de Ecografía del Colegio Mexicano de Reumatología (ECOMER ) y reumatólogos de España, Italia y Estados Unidos, bajo el patrocinio de Abbott.

Datos del mal

La AR es una enfermedad frecuente y afecta principalmente a las mujeres, tres por cada hombre. Aunque no se sabe que la causa, se conoce bien el mecanismo que genera el daño articular.

En México se estima que más de un millón de personas la padecen que se encuentran en plena etapa productiva y reproductiva.

Sin embargo, aunque la artritis reumatoide es una enfermedad que no se cura, se puede controlar con un tratamiento adecuado, como adalimumab, un producto biológico de alta tecnología. Evita la progresión y el daño de la AR.

Los especialistas recomiendan a las personas que tienen dolor e inflamación articular, acudir con el reumatólogo y evitar la automedicación, ya que el consumo frecuente de analgésicos y antiinflamatorios, sólo alivia las molestias temporalmente pero no evitan el avance la AR.VIS