La microbiota y sus lazos con menopausia y vejez

Silvia Ojanguren

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos y progesterona genera cambios metabólicos y procesos inflamatorios que pueden afectar la función cognitiva, revela el estudio de la doctora Rivera Paredez, “Influencia de la dieta, respuesta inflamatoria y el estroboloma en el riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas”.

El trabajo que recibió el premio de la Biocodex Microbiota Foundation, propone una mirada integral al vínculo entre la microbiota intestinal y la salud cerebral, explorando cómo factores hormonales, inflamatorios y alimentarios inciden en el riesgo de deterioro cognitivo.

Asunto global

En el mundo, más de 50 millones de personas viven con demencia y la cifra podría triplicarse para 2050 y en México una de cada cinco mujeres mayores presenta deterioro cognitivo leve y hasta 40% de los casos están relacionados con factores de riesgo modificables, como dieta o estilo de vida.

El proyecto busca evaluar cómo el perfil hormonal, la respuesta inflamatoria, la dieta y la microbiota contribuyen al riesgo de deterioro cognitivo en mujeres postmenopáusicas:

•      Identificar patrones dietarios y consumo de colina asociados a una mejor función cognitiva.

•      Analizar la relación entre la diversidad microbiana, los estrógenos y la inflamación.

•      Desarrollar algoritmos predictivos que estimen el riesgo de deterioro cognitivo.

•      Generar evidencia para estrategias nutricionales y probióticas que contribuyan al mantenimiento de una microbiota intestinal saludable.

Un tema importante

La Biocodex Microbiota Foundation, desde su creación en 2017, ha sido referente mundial en la promoción del conocimiento científico sobre la microbiota humana.

Fundada por Biocodex, pionera global en investigación del microbioma y en tratamientos con probióticos, tiene como misión mejorar la comprensión del papel de la microbiota, difundir este conocimiento y contribuir al avance de la salud humana.

Cada año, apoya proyectos de investigación en el campo de la microbiota.

En su edición 2025, recibió 10 proyectos que abarcan temas desde salud del adulto mayor, perspectivas biológicas y clínicas, el creciente interés científico por comprender cómo el ecosistema microbiano influye en el envejecimiento saludable.

Con esta premiación, la Biocodex Microbiota Foundation reafirma su compromiso de impulsar el talento científico y fomentar la investigación

Ana Sofía Osawa, representante en México de la Foundation, dice:

“Nuestra misión es respaldar a los investigadores que, con su trabajo, amplían los límites del conocimiento sobre la microbiota y su influencia en la salud humana. Este tipo de proyectos nos acercan cada vez más a una medicina preventiva basada en la ciencia del microbioma”.