UNA ACCIÓN DE MUCHO FONDO SOLIDARIO

 

Sofía Romero

La marginación en Chiapas es causa que muchos niños sufran quemaduras y que adultos y pequeños padezcan males respiratorios, esto debido al uso de leña para cocinar. AstraZeneca, en unión con el Gobierno chiapaneco, trabaja para disminuir los problemas de salud y donó a la comunidad indígena tzotzil de de Zinacantán 650 estufas ecológicas, con valor superior al millón de pesos.



José Luis León, vicepresidente de la compañía, dijo “como promotores de la salud y bienestar de la humanidad, en AstraZeneca tenemos una gran responsabilidad social y a través de esta suma de esfuerzos entre gobierno e industria, con las estufas ecológicas buscamos una manera decisiva de contribuir a la adopción de una cultura de higiene y prevención de quemaduras y enfermedades”.

Ante más de 200 mujeres de la comunidad, la presidenta del DIF municipal, Yolanda Conde Martínez y empleados de AstraZeneca que realizaron el Viaje de Ganadores, Carlos Herrera Ruiz, director general del Instituto Chiapas Solidario, agradeció la donación de las estufas que servirán para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

“En la mayor parte de las comunidades chiapanecas la vida gira alrededor del fogón, la familia se integra, pero también tiene mayor riesgo de padecer riesgos a su salud debido a la contaminación del aire con el humo de leña y las quemaduras en los más pequeños; por eso, esta donación de AstraZeneca como empresa socialmente responsable es muy importante”, dijo.

Las estufas ecológicas serán fabricadas por habitantes de Zinacantán y entre sus ventajas destacan que el consumo de leña disminuye considerablemente, el humo sale fuera de la vivienda a través de una chimenea y por estar en alto, reduce las quemaduras de los niños con respecto al tradicional fogón.

Margarita de la Cruz, en representación de las mujeres de Zinacantán, explicó que con estas estufas sus casas ya no se llenarán de hollín y se reducirá la tala de árboles, que tanto afecta a la entidad.VIS