
Antonio Ávila
La ciencia ha confirmado que los probióticos son grandes aliados del bienestar humano y se sabe de ellos porque en los últimos años se ha generado conciencia sobre hábitos para mejorar el bienestar.
Una clave saludable es el consumo de probióticos, que tienen un papel crucial en la rutina de muchas personas, que al incluirlos fortalecen sus posibilidades de lograr una vida más plena, saludable y feliz.
Vivitos y coleando

Pearls, marca de probióticos que por su tecnología japonesa única de encapsulación asegura que los probióticos lleguen vivos al intestino que es donde deben ejercer su función.
Gracias a esa innovadora tecnología, Pearls requiere de 1 Billón de UFC (unidades formadoras de colonias) en cada cápsula para tener un resultado eficaz.
Detalles que cuentan
No todos los probióticos son iguales, Pearls cuenta con dos de las cepas probióticas más estudiadas, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium longum, de la cuales se ha demostrado que tienen un desempeño fundamental saludable.

Está comprobado que logran una disminución de los síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, inflamación, síntomas asociados con la colitis, estreñimiento, diarrea por uso de antibióticos.
Son buenos para tratar síntomas de la intolerancia a la lactosa y flatulencias.
Logran mejorar el estilo de vida de las personas que realizan actividades diarias.
Los probióticos de Pearls tienen han un papel fundamental en la alimentación, ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con una vida activa y que pueden presentar padecimientos debido a momentos estresantes.
Expertos de Mayo Clinic cuentan que los probióticos contienen cepas de bacterias vivas, similares a las que normalmente se encuentran en el sistema digestivo.
El objetivo de consumir probióticos es aumentar la cantidad de dichas bacterias sanas y pueden ser parte de la alimentación.

Algunos alimentos que los contienen son el yogur, algunos tipos de quesos suaves como el Gouda, la sopa de miso, el pan agrio o con masa fermentada y la leche con acidófilos.
Además se venden libremente como suplementos en forma de pastilla.
De manera particular, parece que los probióticos ayudan en el tratamiento de la diarrea (especialmente después de la administración de ciertos antibióticos) y del síndrome del colon irritable, además de acelerar el tratamiento de algunas infecciones intestinales.