
Vida Idea Segura
El aguacate tienen un lugar muy especial en el gusto de los mexicanos y el libro El Aguacate ofrece una gran historia que documenta historia y recetas de la asombrosa fruta.
La obra de 280 páginas se divide en cuatro capítulos: Origen del aguacate, Tendencia verde, La fiebre del siglo y Recetario, que explican su versatilidad e influencia. Menciona que brotó de la tierra hace 66 millones de años y desde el centro de México viajó a América.

Es protagonista del guacamole y complemento delicioso salsas, tacos, tortas, tostadas, ensaladas, helados y bebidas. El aguacate ha traspasado fronteras y tiene un lugar en el arte, la cultura, tradiciones y recetas de cocineras tradicionales y chefs de diversos países.
En México destaca el cultivo del Criollo, Hass, Bacon y Fuerte, cada uno con características propias en tamaño, forma y color.
El libro explica que este fruto fue utilizado como tributo por los mexicas y los mayas desde 1200 d. C. hasta inicios del siglo XVI.
En los últimos años, México se ha colocado en los primeros lugares de producción mundial, los principales productores son Michoacán, conocida como la Capital Mundial del Aguacate, seguida de Jalisco, Estado de México, Nayarit y Morelos. En el mundo se cultivan cerca de 400 variedades.

El Aguacate incluye 50 recetas de cocineras tradicionales y chefs de todo el mundo, entre ellas las interpretaciones de mole, ceviche, tostada, taco, canelones y agua de los prestigiados Gerardo Vázquez Lugo, Javier Plascencia, Ricardo Muñoz Zurita, Rosalba Morales, Lula Martín del Campo, Pilar Cabrera, Celia Florián, Lesterloon Sánchez, Nico Mejía, Olga Cabrera, Martha Zepeda, Claudia Ruiz Sántiz y Pablo San Román.
En la cocina se utilizan sus hojas, que dan sabor a recetas con frijoles o carnes; su pulpa en tacos placeros, ceviches, pan tostado o sushi; su semilla para tintes y la cáscara para utensilios desechables.
En la preparación del guacamole y salsas tradicionales es imprescindible el uso del molcajete.
Es conocido como el “oro verde” de México, cuenta con importantes propiedades benéficas para la salud e inspira recetas de belleza, obras de arte, rituales, canciones, remedios, cervezas y artículos promocionales.

Las imágenes y fotografías de Aguacate, la asombrosa fruta que cambió al mundo, dan cuenta del recorrido histórico y que ha originado récords Guinness y ser estrella del Super Bowl.
En esta obra que se editó en 2022 por Déborah Holtz y Juan Carlos Mena, colaboran Isabel Iglesias, Emiliano Meza, Mariana Castillo, Roy Plata, Mariana Mena, Luis Bernardo Pérez y Selene Nájera, entre otros investigadores, periodistas y expertos de la cocina.
El libro Aguacate está a la venta en librerías Gandhi y El Sótano; también será traducido al inglés por la multinacional Rizzoli.
TRILCE EDICIONES, que dirige Déborah Holtz, ha desarrollado una serie de obras especializadas en gastronomía y que hoy son reconocidas por su importante aportación al arte culinario, entre ellos, Tacopedia, Acridofagia, Gastronomía Mexicana y El marciano y la langosta.