De perfil, novela que marcó historia en México

Antonio Ávila

Sin duda en la literatura mexicana la novela De perfil es un rito de iniciación gozoso, agresivo, desenfadado, lleno de ironía y también de rigor y de esperanza, dicen los editores de la colección Contemporánea Debolsillo.

Es obra cumbre de José Agustín recoge literalmente varias de las más antiguas y sólidas tradiciones pero también se abre a una gama infinita de posibilidades técnicas y narrativas.

Su lenguaje es una necesidad de contenido: como el mundo que aquí se despliega es el de la juventud, de quienes empiezan a erguirse por sus propios pies -y con la pequeña ayuda de sus amigos- ante la existencia para revolucionarla o enajenarse en ella, las formas y las palabras son jóvenes también, muestran una vitalidad feroz y un propósito firme de revitalizar el arte.

José Agustín nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación.

Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964.