DE TODO COMO EN BOTICA (27 ABRIL ’11)

Silvia Ojanguren

La tierra es primero

Unilever informó de los resultados de su participación en el Programa Neutralízate, iniciativa de Pronatura México, consistente en el diagnóstico de emisiones que genera la empresa, y a partir de ahí, fijar metas en que se pueden lograr reducciones y compensar las emisiones, mediante la adquisición de certificados de captura de carbono. “La creciente problemática sobre el aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, ha contribuido enormemente en el cambio climático que se está viviendo actualmente.  Una de las acciones que Unilever realiza es, por un lado, reducir las emisiones de estos gases a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros productos y de manera adicional, neutralizar aquellas que no pueden reducirse” dijo Jorge Acosta, gerente de Sustentabilidad de Unilever.

“El cambio climático es evidente, las temperaturas registradas en los primeros meses del año, en especial abril, han sido las más altas desde que se guardan registros de las temperaturas atmosféricas en 1880. La realización de estas acciones por parte de empresas responsables con el medio ambiente y el apoyo del programa Neutralízate de Pronatura, es un paso importante para ayudar a garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en un futuro a largo plazo”, comentó Martín Gutiérrez, Director general de Pronatura México.

Batalla genética

La Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias (FUMENIP), junto con Plaza Loreto, ofrecieron una sesión para informar a la población sobre estas enfermedades y cómo con una detección temprana y tratamiento oportuno puede contribuir a una mejor calidad de vida en los pequeños que viven con este padecimiento. Francisco Espinosa, presidente de FUMENIP, dijo: Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades hereditarias que afectan al sistema inmunitario, se producen debido a un defecto del sistema inmunológico para luchar y eliminar a los gérmenes, éstas pueden ser de tipo primario que se deben a un defecto genético heredado o secundario por el uso de medicamentos, por ejemplo, la quimioterapia o por infecciones virales.

Uno de cada 500 niños que nacen en México tendrán alguna IDP y aproximadamente 1 de cada 8,000, tendrá una forma grave y potencialmente letales sin un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, por ello, es prioridad detectarlos en la infancia  ya que la mayoría de los casos se manifiesta durante este periodo.  Los pacientes con IDP y sus familias se enfrentan  a varios problemas. En primera instancia, los médicos que tienen el primer contacto con estos niños muchas veces desconocen los datos clínicos que pueden darles indicios de estas enfermedades, lo que prolonga su detección y agrava los padecimientos.

Apaguen el cigarro

Se cumplió el tercer aniversario de Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal (LPSNFDF) que ha beneficiado a más de 8 millones de personas que habitan en la Ciudad de México y a otros tantos millones más que cada día la visitan por placer o trabajo. A pesar del logro, todavía existen ventanas de oportunidad, sobre todo, en lo referente a la vigilancia, verificación y aplicación de sanciones a quienes lo incumplen.

Se celebra la creación del Instituto de Verificación Administrativa y de la Agencia de Protección Sanitaria del Distrito Federal, pero organizaciones civiles lamentan que para iniciar procesos de verificación, estas instituciones dependan administrativamente de cada una de las 16 delegaciones políticas. Erick Antonio Ochoa, Director de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC), subrayó que “la LPSNFDF tiene por objeto proteger la salud de la población de los efectos nocivos por inhalar involuntariamente el humo de tabaco en los espacios cerrados de acceso público; así como establecer mecanismos y acciones para prevenir y disminuir las consecuencias derivadas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco en cualquiera de sus formas”.

Líderes con valor

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y como tales, nos agruparnos y coordinarnos para el logro de nuestros objetivos, siendo indispensable que se delimiten funciones dentro de las organizaciones que conformamos, a fin de optimizar los recursos materiales y humanos. En una empresa están, o al menos deberían estar establecidos los roles que cada uno de su integrantes desempeñan, roles que están dirigidos por alguien que comúnmente denominamos líder.

“Para liderar es necesario que alguien quiera hacerlo; luego es necesario que ese alguien crea que puede hacerlo, seguidamente es bueno saberse líder y finalmente, todo esto es posible si uno sabe hacerlo, es decir si hay capacitación. Lo más importante es no olvidar que dentro de una organización, lo que se lidera es a personas, seres emocionales y pensantes, lo que debe llevar a un liderazgo vinculado totalmente a la autoridad y no al poder”, cuenta  Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México. Los expertos invitan a reflexionar sobre la el poder nace de las ansias de tener más para ser más     y le liderazgo de la voluntad de la comunidad que quiere ser regida por los mejores.