
Silvia Ojanguren

Una muy buena noticia para alejar las enfermedades invernales, es que la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica Moderna fue incluida en la Campaña de Vacunación 2025–2026 de la Secretaría de Salud.
Se trata de una acción protectora, ya que la vacuna se aplica a personas a partir de los seis meses de edad, como parte de la estrategia nacional para fortalecer la protección durante la temporada de virus respiratorios.
Nueva fórmula mejorada
La nueva formulación de la vacuna está dirigida a la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y resulta relevante para México, donde esta cepa es la más circulante.

Es cierto que la COVID-19 puede atacar todo el año, pero su incidencia aumenta notablemente en los meses de invierno.
Proteger a los grupos más vulnerables —niños, personas adultas mayores e inmunocomprometidas— es una prioridad de salud pública.
Nada como la vacunación
«La vacunación contra COVID-19 sigue siendo una de las acciones más importantes de salud pública”, dice Dr. Miguel Betancourt Cravioto, integrante de la Coalición para las Vacunas contra COVID-19.
Argumenta que el principal objetivo es prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. “Completar el esquema de vacunación es una responsabilidad colectiva para proteger a los más vulnerables», señaló.
Los lineamientos mexicanos indican que la vacuna de Moderna contra la variante LP.8.1 está recomendada para personas desde los seis meses de edad con factores de riesgo o padecimientos crónicos.

Esto incluye enfermedades respiratorias y cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer o inmunosupresión.
La vacuna puede aplicarse de manera simultánea con las vacunas contra influenza y neumococo, una práctica que la Secretaría de Salud ha confirmado como segura y eficaz.
Esta acción busca ampliar la cobertura y proteger a las poblaciones más vulnerables, entre ellas mujeres embarazadas, personal de salud, personas adultas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas.
En defensa propia
«La vacuna de Moderna contra COVID-19 ha demostrado una inmunogenicidad sólida, generando memoria celular que representa la verdadera defensa a largo plazo contra la enfermedad grave”, afirma el doctor Emilio Fumero, Director Médico de Moderna.
A medida que surgen nuevas variantes, explica, “la flexibilidad de nuestra plataforma biotecnológica nos permite adaptar rápidamente nuestras vacunas, asegurando una protección para la población”.
Esta es la primera ocasión en que el gobierno de México incorpora una vacuna actualizada contra COVID-19 en su campaña anual de inmunización, marcando un paso importante en la estrategia nacional para prevenir enfermedades respiratorias graves.

La farmacéutica Moderna ha entregado 4.8 millones de dosis, todas liberadas para su comercialización por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, lo que garantiza una disponibilidad suficiente para el inicio de la campaña 2025–2026.
La distribución de la vacuna de Moderna en México ha sido planificada para garantizar una entrega oportuna, informó Román Saglio, Director Senior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna.
“Nos enorgullece apoyar los esfuerzos de la Secretaría de Salud para proteger a la población mediante un despliegue equitativo y eficiente”.