
Silvia Ojanguren
La hipertensión arterial es muy peligrosa y no ataca en forma aislada, suele ser acompañada por factores de riesgo: sobrepeso u obesidad, así como elevados niveles de colesterol LDL “malo”.

Otro de sus males compañeros es la alteración de los triglicéridos en sangre, así como bajas concentraciones de colesterol HDL “bueno”, es decir, de dislipidemia mixta, además de la diabetes.
Por eso el tratamiento de la hipertensión arterial es muy importante, pero debe hacerse de manera integral, considerando otras enfermedades que pueden coexistir para disminuir el riesgo de daño en arterias, corazón, cerebro, retina y riñones, indica José Magaña médico cardiólogo.
México a la vanguardia
En este escenario científicos mexicanos de Laboratorios Silanes desarrollaron la primera combinación triple a dosis fija y de prescripción médica que, reúne dos antihipertensivos (Amlodipino y Losartán) y un diurético de tipo tiazídico (Clortalidona) en una sola toma.
Este medicamemto permite controlar la presión alta, prevenir a largo plazo problemas cardiovasculares y otros males.
Especialistas alertan sobre que sin tratamiento óptimo, más malos hábitos en el estilo de vida, los pacientes pueden enfrentar riesgos cardiovasculares que varían desde bajo, moderado, alto e incluso muy alto.

Llaman la atención sobre el “síndrome cardiorrenal metabólico”, consiste en una serie de padecimientos asociados a enfermedades cardíacas, renales y metabólicas.
En su conjunto, explican, incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, afecciones del aparato cardiovascular y descontrol metabólico agudo (niveles anormales de glucosa, lípidos y otras sustancias en la sangre) y que es muy frecuente en el paciente hipertenso mexicano.
Gerardo Canales, gerente médico del área Cardiometabólico de Laboratorios Silanes, indica que México a su alcance innovaciones farmacológicas que favorecen la adherencia al tratamiento, como la terapia triple que combina en una tableta principios activos:
Amlodipino, Losartán y Clortalidona para crear sinergia con la unión de sus componentes y que permite controlar la hipertesióm arterial con menor variabilidad de presión arterial, prevenir eventos cardiovasculares, mayor protección a órgano blanco y reducir el síndrome cardiorrenal metabólico”.
El cardiólogo Héctor Galván menciona que “como médicos hacemos hincapié que para controlar a casi el 90% de los pacientes se requieren de tratamientos farmacológicos combinados, 60% deberían estar en terapia dual y 30% en terapia triple”.
Aguas con las amenaza

Hay 11 factores de riesgo cardiometabólicos, de los cuales los más prevalentes entre pacientes son obesidad abdominal (83.4%), colesterol “malo” elevado (59.6%), triglicéridos altos (56.2%) y colesterol “bueno” bajo (42.2%), siendo la diabetes la complicación más significativa, presente en el 39% de los casos.
El médico Gerardo Canales subraya que “en el marco del Día Mundial del Corazón, en Silanes el centro de nuestras decisiones son los pacientes.
“Cada avance que hemos logrado a través de innovaciones terapéuticas a lo largo de ocho décadas es con la finalidad de hacer de la vida de los mexicanos una historia saludable”.