Apuntes de Vida Idea Segura
Desde hace años, se habla en el mundo de la pastilla azul, que es mencionada como la solución a muchos problemas de virilidad masculina, que es conocida ahora en el mundo como disfunción eréctil. El fenómeno llega a la televisión en un trabajo especial de humor y ciencia.
Comienza con un poco de historia: El componente UK 92.480 de los laboratorios Pfizer fue inicialmente una medicina para tratar la angina de pecho. En los ensayos clínicos mostró pocos efectos en el tratamiento de la enfermedad, pero en la mayoría de los casos estudiados indujo marcadas erecciones masculinas.
Así empozo todo el mundo azul, y el fármaco droga fue patentado en 1996 con el nombre de Viagra y aprobada por la FDA y comercializada en Estados Unidos en 1998.
Durante abril, Infinito el canal donde la realidad supera a la ficción debuta presenta el 10 de Abril “THE ERECTIONMAN”, un documental que explica la historia del Viagra, la famosa pastilla azul que lideró el mercado farmacéutico durante diez años y provocó un desbarajuste en el mundo.
Con un estilo impertinente y armado con una saludable dosis de humor, el director holandés Michael Schaap descubre una auténtica historia sobre la virilidad, ansiedad y estado actual del hombre moderno.
Con animación, humor y un estilo confesional introduce en un tema incómodo para los hombres: la disfunción eréctil y el uso de la milagrosa pastilla azul.
A los 40 años, Schaap centra su narración en la siguiente pregunta: “¿por qué necesito una pastilla que pensé que era para mi padre?”. En su búsqueda llega a diversos lugares en busca de respuestas a este fenómeno, por ejemplo, a las oficinas de la revista Playboy, vista como el último bastión de masculinidad, y las puertas de los laboratorios Pfizer, donde no le permiten la entrada.
El recorrido documental toca temas candentes, incluidos los planes de marketing que se dirigen a hombres cada vez más jóvenes, la popularidad de la pastilla en los mercados ilegales y sus efectos en las relaciones y en los aspectos sicológicos. VIS