
Luis Cuenca
Los rostros conocidos y anónimos, lo mismo que paisajes fulgurantes y socialmente contrastantes del México de los años 40, captados en 83 imágenes de gran formato en blanco y negro, componen la exposición “Leo Matiz en México”.
La muestra estará abierta al público de mayo y hasta agosto en la Galería Abierta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en la ciudad de México.
La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y el Cinvestav, la organizan y deja ver la obra del fotógrafo colombiano Leo Matiz (1917-1998), considerado en 1948 uno de los 10 mejores fotógrafos del mundo y el mejor del siglo XX en su país.
Matiz revela la sensibilidad e inteligencia con que captó la belleza de los paisajes rurales, urbanos e industriales y la esencia de grandes personajes del México de antaño como Diego Rivera, Frida Kahlo, Agustín Lara, José Clemente Orozco, Esther Fernández en incluso David Alfaro Siqueiros, con quien mantuvo un enfrentamiento, pues lo acusó de plagiar algunas de sus fotografías para crear sus murales.
“Leo Matiz en México” incluye cinco imágenes que fueron tomadas por el fotógrafo colombiano un año antes de su muerte, cuando Matiz ya había perdido su ojo izquierdo, luego de un asalto en 1978, lo que las convierte en obras invaluables.
El artista colombiano protagonizó, junto a Gabriel Figueroa y Manuel Álvarez Bravo, uno de los momentos más creativos y prolíferos de la fotografía y el cine mexicano en los 40.VIS
Fue amigo íntimo de importantes personajes de la cultura y cine mexicano como José Clemente Orozco, Frida Kahlo, Diego Rivera y María Félix, a quien fotografió en su primer casting para lanzarla a la pantalla grande, imagen que forma parte de la exhibición.
Durante su experiencia gráfica en México (1941-1948), Leo el galerista, el corresponsal de guerra, el actor de cine, el hombre seductor (se casó más de cinco veces), encontró la inspiración para crear imágenes intensas, inteligentes e inolvidables. VIS