
Apuntes de Vida… Idea Segura
El autismo es un asunto complejo, sobre el cual existe un sinnúmero de teorías que buscan una explicación, pero se sabe que es un trastorno cerebral comienza antes de los tres años y que deteriora la comunicación e interacción social de los afectados, causando un comportamiento restringido y repetitivo, indica el psicólogo Eduardo Contreras Merino.
Menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que -según la precisión de los diagnósticos- haber hasta 21 autistas por cada diez mil niños.
Historia clínica
El especialista dice:
“… Tenemos la perspectiva organicista psiquiátrica que busca explicar el autismo únicamente desde la perspectiva biológica, con hipótesis que van desde problemas en el funcionamiento cerebral o bioquímico hasta teorías que piensan que el autismo es de origen genético.
Pero aquí se presenta un problema, ¿por qué si se trata únicamente de un desorden cerebral o bioquímico no se curan los autistas?, ¿por qué siguen permaneciendo la mayoría de las conductas que fueron consideradas como incorrectas? Esto nos lleva a pensar en el hecho de que quizá el autismo no sea una problemática únicamente de corte orgánico; es decir, hay también en el autismo algún problema de corte psicológico.
Entonces entramos ya en el área psicológica, y esto conlleva ciertos aspectos susceptibles de crítica. En primer lugar, hay que pensarlo desde el hecho de que la explicación del autismo en psicología depende, en primer lugar, del área de la psicología bajo la cual sea atendido, ¿esto qué implicaciones tiene?
Las terapias cognitivas conductuales hasta las terapias psicoanalíticas, todas, al tener una visión distinta del autismo, tienen por lógica una intervención distinta ante la problemática; estas intervenciones no pueden ser complementarias y, en la mayoría de los casos, están en una oposición constante.
Esto causa que la mayoría de las personas con algún familiar con autismo no sepan a quien acudir, si con un psiquiatra o con un psicólogo, y si se deciden por acudir con un psicólogo ¿con que tipo de psicólogo acudir?, ¿cuál es la mejor corriente?, ¿cuál puede ayudar más?”.
El psicólogo es integrante de Psicología y Educación Integral, institución que brinda servicios integrales en salud mental y educación, con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo físico y psicológico (mental, social y emocional) del individuo, mediante la utilización y aplicación de teorías y técnicas de prevención, diagnóstico, intervención y rehabilitación educativa, psicológica y social. VIS