
Antonio Ávila
Los cuentos de ciencia-ficción o las búsqueda científicas de autómatas hacen a los robots parte de la historia de la humanidad. Se puede decir que la robótica y con el avance de la tecnología es cosa de hoy. Las máquinas se vuelvan cada vez más sofisticadas y son parte importante en la investigación científica.
Los robots se han convertido en herramientas útiles para la exploración del espacio, pues pueden enviar datos e información relevante en ambientes que los humanos no están preparados para soportar.
La enseñanza de estos conocimientos a los niños es una necesidad para su formación y adentrarlos en el conocimiento de esta materia:
RobotiX, movimiento educativo que empodera a los niños mediante la enseñanza de la robótica, enlista a 5 robots espaciales de ciencia ficción y 5 que han superado todas las expectativas.
HAL 9000. Uno de los autómatas más famosos dentro de la cultura popular es la supercomputadora HAL 9000, de la saga de novelas y películas Odisea del Espacio. Se trata de una computadora con inteligencia artificial capaz de tomar decisiones por sí misma, que sufre un fallo en su sistema, haciendo que trate de acabar con la tripulación de la nave Discovery.
R2-D2. Star Wars es probablemente la saga de películas espaciales más famosa en la historia, y su robot más emblemático es sin dudas R2-D2. Más allá que es un personaje “cómico”, sus acciones ayudaron muchas veces a ganar batallas importantes. Fue uno de los pocos robots que nunca fue reprogramado ni su memoria fue borrada, siendo esto esencial para el desarrollo de la nueva trilogía.
BB-8. Para la nueva saga de Star Wars, sus creadores pensaron en crear un nuevo robot para acompañar a los protagonistas y funcione como “una navaja suiza”, ayudándolos en diferentes tareas.
Wall-E. Es el protagonista de la película que lleva su mismo nombre, en una historia que habla sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Wall-E es el único robot funcional que queda, pasando sus días recogiendo y compactando basura, quien desarrolla una personalidad propia, así como emociones, y es Wall-E quien enseña después a los humanos como relacionarse entre sí y cómo deben cuidar del ambiente.
B9. Perdidos en el espacio fue una serie de televisión de finales de los años 60, cuya trama mostraba las aventuras de una familia para encontrar un nuevo planeta habitable en el espacio. Sus habilidades de fuerza sobrehumana, sensores de peligros y amenazas y habilidad de hacer cálculos complejos, lo hacían un guardián ideal para la familia que acompañaba.
Los siguientes son robots sofisticados enviados a misiones en el espacio, que dan muestra de cómo la tecnología comienza a superar a la ficción:
Mars Pathfinder. Una misión espacial a Marte que se convirtió en un referente para la investigación científica fue la misión Mars Pathfinder de la NASA. Esta misión incluyó el vehículo robotizado Sojourner.
InSight. Se trata del robot asignado para la misión más reciente a Marte, realizada con el fin de conocer el interior del planeta. Fue lanzado el 5 de mayo de 2018, y se espera que aterrice en noviembre de este mismo año.
Kirobo. El nombre del primer robot astronauta japonés deriva de las palabras “Kibo”, que significa “esperanza”, y “Robo”, una palabra utilizada en japonés para nombrar a los robots de forma genérica.
Curiosity. La misión espacial de la NASA Mars Science Laboratory, conocida popularmente como Curiosity, ha sido la encargada de llevar un robot automóvil de exploración a Marte para recoger muestras de suelo y polvo marciano, con el fin de examinar la posibilidad de albergar vida en dicho planeta.