UN PASO MÁS EN LA BATALLA CONTRA CÁNCER

UN PASO MÁS EN LA BATALLA CONTRA CÁNCER

Luis Cuenca

Descubrir las amenazas a la salud es un asunto vital, por eso son relevantes los resultados de un estudio sobre Cancer Causes & Control, el cual muestra que el análisis del virus del papiloma humano (VPH) mediante la prueba digene HPV de QIAGEN ofrece un control más eficaz del cáncer cérvico-uterino que el Papanicolaou rutinario (citología).

La prueba se realizó entre 50.000 mujeres de todo México, el primer país latinoamericano que aplica un programa nacional de tamizaje para los tipos de alto riesgo del VPH que pueden causar cáncer cérvico-uterino.



Se trata de la mayor demostración de búsqueda primaria del VPH realizada en América Latina y fue concebida como estudio piloto para determinar la aplicación real y el rendimiento de las pruebas de ADN del VPH en el sistema sanitario nacional de México.

El estudio confirmó la viabilidad y eficacia de la prueba del VPH como estrategia de tamizaje primario del cáncer cervicouterino en un programa nacional de base poblacional.

Eduardo Lazcano-Ponce, director ejecutivo del Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca, afirma que «los programas poblacionales que utilizan pruebas del VPH-alto riesgo pueden mejorar la prevención y el control del cáncer cérvico-uterino en México y en otras poblaciones en las que el tamizaje citológico sea inadecuado para detectar los precursores del cáncer cérvico-uterino».

Los resultados obtenidos son la prueba contundente de la eficacia de los programas poblacionales de tamizaje del ADN del VPH, dice.

«Nuestro estudio aporta evidencia clara de la necesidad de ampliar las pruebas del VPH en México y países similares. En calidad de estudio piloto de aplicación práctica, la investigación fue diseñada considerando las cuestiones y los problemas diarios que afrontan los médicos y administradores de hospitales en un entorno clínico habitual”, afirma Attila T. Lorincz, coautor del estudio y profesor de Epidemiología Molecular en el Wolfson Institute of Preventive Medicine de Londres. VIS