ÁRBOLES Y AGUA, COSAS DE VIDA NATURAL

Sofía Romero

El sembrar 29% de árboles de un total de 30 millones (ocho millones 727 mil 836) y 37% de la superficie de 25 mil hectáreas (nueve millones 384 mil 38) en 133 comunidades de 17 estados, fueron metas en que se comprometió la  Compañía Total de Bebidas, junto con Pronatura México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Y esto constituye la principal iniciativa para la restauración ecológica de las cumbres de México.



“Nuestras acciones de protección al agua atienden necesidades específicas de cada región en la que operamos con programas enfocados a reducir, reciclar y reabastecer el recurso desde todos los frentes en los que podemos hacer una diferencia positiva”, Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola.

En su opinión: “Mundialmente, hicimos un compromiso para tener un balance cero en nuestras operaciones y cumplir así con nuestra filosofía de negocio que involucra un desempeño responsable con el entono y la sociedad”.

De manera complementaria, el programa de cosecha de agua concluyó el proyecto de tinas ciegas y de otras obras para la conservación de suelo, que contribuyen de manera significativa a la captura de agua pluvial para su infiltración al subsuelo.

La infraestructura instalada por el programa en la región de Amecameca, permitirá la filtración de al menos un millón 250 mil metros cúbicos año, con una vida útil de 10 años, cantidad de agua equivalente a la requerida para dotar del vital líquido a una comunidad de más de 17 mil habitantes durante una década.

A diferencia de otras campañas de reforestación, la iniciativa de la Compañía ha involucrado en la plantación y el cuidado de los árboles a las comunidades que dependían del bosque, lo que ha significado un alto índice de sobrevivencia para las plantas, así como una importante derrama económica local para los pobladores, de cerca de 15 millones de pesos.

Coca-Cola es una compañía de bebidas que trata el 100% del agua que utiliza, devolviéndola al entorno a un nivel que permita la vida acuática y la agricultura; el líquido residual es reciclado en sus 52 plantas de tratamiento propias o bien en las municipales para poder ser reutilizado. El volumen de agua tratada en 2009 superó los 12 millones de litros. VIS