Silvia Ojanguren
La celebración de Navidad comienza con el árbol, lo único complicado es elegir: natural o artificial, uno de los dilemas más comunes en la familia, que deben pensar algunos detalles.
Árbol natural
Decidirse por un arbolito navideño fresco es tradición entre los mexicanos y en casi todos los casos convoca recuerdos felices con familiares o amigos.
Una opción que puede involucrar a la familia es una visita a El Bosque de los Árboles de Navidad, de Amecameca, donde es posible cortar un árbol de acuerdo con el gusto.
Algunos consejos prácticos sobre la frescura de su pino natural:
- Golpee la base del árbol contra el suelo y si caen agujas de sus ramas, el árbol está seco, aunque se vea verde.
- Al llevarlo a casa es necesario rasparle un poco el tronco de la parte inferior y colocar una jerga húmeda y así mantenerla todo el tiempo o, poner la base del árbol de Navidad dentro de una vasija con agua.
- No exponerlo al aire, porque se seca.
- Apagar en el día las luces de la serie.
- No regarlo o rociar con agua las ramas porque lo queman.
- Para percibir mejor su aroma hay que realizar pequeñas escisiones en el tronco para que brote el aceite oloroso.
- Los pinos navideños brindan protección contra el viento y el sol, alejan insectos como el pulgón y la catarina. Una vez dentro del hogar, el calor los hace más activos.
Al final
¿Qué hacemos con el arbolito al pasar las fiestas? En el pasado, se tiraba a la basura o se utilizaba como leña para el hogar.
Cuando los arbolitos se resecan, constituyen un grave peligro, porque pueden provocar incendios.
Así que la mejor alternativa, según Karen Varcoe, especialista de asuntos del consumidor, de la Universidad de California, es reciclar el arbolito de Navidad, convirtiéndolo en abono o composta.
Puede ser usado para combatir las malas hierbas, conservar agua, proteger el suelo de la erosión, o como fertilizante. En la Ciudad de México se instalan centros para recibirlos y reciclarlos.
Los árboles artificiales
Una de las ventajas de adquirir un árbol de este tipo son evitar la tala clandestina, que perjudica al medio ambiente, ayuda a la economía, puede ser utilizado por más tiempo y comprarse en cualquier fecha.
La única desventaja que tendrían frente a los árboles naturales, es el olor a pino fresco.
Quien se decido por un árbol artificial cuenta con la ventaja de que hay una variedad en colores, verde, plata, blanco y los combinados (verde con nieve o verde con estrellas)
Si compra un árbol artificial, asegúrese que tenga garantía de seguridad del fabricante.
Colóquelo lejos de artefactos que puedan producir calor, chispas o flama, para prevenir incendios.
Al concluir las fiestas, recicle o guarde su arbolito.
Decoraciones seguras durante la Navidad
- Cuando compres luces o artefactos decorativos eléctricos, asegúrate que hayan sido certificados.
- Antes de decorar al arbolito, revisa cuidadosamente las luces; fíjate si hay cables en malas condiciones, pelados o dañados.
- No coloques velas encendidas cerca del arbolito navideño, pues pueden ocasionar un incendio de fatales consecuencias.
- Al salir de casa o retirarte a dormir, desenchufa todas las luces y decoraciones eléctricas.
- Mantén las decoraciones fuera del alcance de los niños; no coloques ornamentos frágiles o con piezas pequeñas en las ramas bajas del arbolito donde animales domésticos o niños pequeños puedan alcanzarlos.