
Antonio Ávila

El arroz se come mucho en el mundo, pero se habla poco de sus virtudes y hay que decir que es rico en vitamina B, calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio y que no contiene fructosa.
En pocas palabras es una maravilla, es altamente digerible y contiene un bajo contenido de grasas.
Se trata de un grano considerado básico en gastronomía mexicana y tradicional.
Normalmente se utiliza como guarnición en los platillos típicos, además es usado en industrias cerveceras o para la elaboración de harinas, leches e incluso se la fabricación de alimentos balanceados de consumo animal.

Para que su producción sea óptima se requiere cultivar en una zona con clima húmedo, ambiente cálido, necesita grandes cantidades de agua.
Algunos de los estados productores son Morelos y Campeche, este es el principal productor de arroz en México, con unas 257 mil toneladas en 2021.
El arroz es tan importante en el país que incluso existe una variedad con denominación de origen desde 2012 y pertenece al estado de Morelos, donde la producción es considerada como una actividad artesanal, social, económicamente importante:;
Allí los cultivos de arroz son estudiados por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Organismo que trabaja en el desarrollo de nuevas variedades de arroz resistentes a sequía, inundaciones y plagas, en beneficio de las y los productores, la industria y los consumidores.