
Silvia Ojanguren
La ciencia Mente en acción
Los adultos mayores forman parte de un ejército de personas que no encuentra espacios suficientes o apropiados para cubrir sus necesidades de aprendizaje y socialización, cuentan expertos de Mente En Forma. Dicen que la brecha tecnológica y la generacional los ha aislado social y económicamente, necesitan un espacio que les permita acercarse a las tecnologías de la información y comunicación, que les provea de herramientas de comunicación, de información que les permita reintegrase económica y socialmente a una sociedad digitalizado, a su comunidad y a su familia. Necesitan un espacio que les permita ejercitar la mente y fortalecer sus habilidades cognitivas a través del aprendizaje, del ejercicio mental, de la socialización.
Mente En Forma indica que en seis meses ha trabajado con más de 140 adultos mayores y mujeres que han iniciado su acercamiento a la computadora y el Internet, desarrollando nuevos canales de comunicación no solo con sus familiares sino con el mundo, abriendo su vida a nuevas actividades -como la investigación en el Internet y la educación en línea-, ejercitando sus habilidades cognitivas en nuestro gimnasio mental, pero, sobre todo, aumentando su autonomía y autoestima. Actualmente, 35 personas asisten al gimnasio mental de manera regular.
Sin aliento
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) crece en México, y es una señal de alarma para tomar acciones colectivas e individuales que frenen su avance. La EPOC es ahora la quinta causa de muerte, con 20,565 defunciones anuales y una tasa del 19.3% por cada 100,000 habitantes. En el mundo, es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad; ela cuarta causa de mortalidad y cobra 2.75 millones de vidas anualmente. Para este 2020, se tiene proyectado que la EPOC se convierta en la tercera causa de mortalidad más, después de las cardiopatías y el accidente vascular cerebral3.
La Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD por sus siglas en inglés) conmemoró el 17 de noviembre el Día Mundial de la EPOC, para incrementar la conciencia sobre esta enfermedad y promover una cultura de prevención en todos los sectores de la sociedad. Sonia Meza, especialista en neumología y presidenta de la Red México sin Tabaco, explica que “la EPOC es un trastorno respiratorio crónico que se caracteriza por limitación al flujo del aire a través de los pulmones, lo que causa una angustiante dificultad para respirar (o disnea), tos y aumento en la producción de expectoraciones (moco o flema). La obstrucción bronquial puede llegar a ser tan grave, que el aire se queda atrapado en los pulmones y no puede ser exhalado”.
La mejor escuela
Los esfuerzos de la sociedad dan frutos, buenas cosechas, por eso se inauguraron de varios talleres en el Albergue Escolar “Niños Héroes” del municipio Rayón (Chiapas), lugar que fue remodelado y adaptado para convertirse en el primer Albergue Autosustentable de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado. Con los recursos otorgados, se construyó un taller de música para fomentar esta disciplina en su ámbito regional y complementar la actividad con la danza; un taller de panadería con fines educativos, alimentarios y de sustentabilidad; además de contar con una granja avícola, un vivero de plantas medicinales y orquídeas, así como un taller de lombricomposta; estos últimos apoyados por CONAFOR (Comisión Nacional Forestal) que benefician directamente a 120 niños y adolescentes que actualmente habitan en el lugar.
El lugar fue apadrinado por el cantautor español Miguel Bosé y contó con la presencia de directivos de organizaciones como: Fundación CIE, Fundación Porvenir, Hipódromo de las Américas, BIMBO, HSBC, la CDI y Fundación Coca-Cola quien ha brindado desde hace tres años 6 mdp al espacio que actualmente hospeda, alimenta, da atención médica y apoya con actividades extraescolares para a los jóvenes indígenas. “Es un orgullo participar en el desarrollo, atención y educación integral de los niños que representan el futuro de Chiapas. Creemos que la educación es la base del desarrollo de un país y con cada participación que tenemos incrementamos la posibilidad de ayudar a cada vez más niños, enseñándolos a aprovechar el agua, a usar energías alternas, a reforestar y a disponer adecuadamente los residuos, inculcando una conciencia sustentable”, afirmó Vivian Alegría, directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola de México.
Poder de la armonía
La voz de millones de mujeres y hombres se escucha cada vez más fuerte y decidida para reclamar: “Ya Basta de Violencia contra la Mujer”. Horizonte en el cual Mary Kay México celebró el cierre de su tercera campaña mundial “Belleza que Cuenta”, en la cual intervinieron miles e mexicanas, así como su Fuerza de Ventas Independiente, en un esfuerzo que reunió 500 mil pesos, dos meses antes de lo programado. El programa vigente del 1 de julio al 30 de septiembre consistió en donar un porcentaje de la venta del Lápiz Labial Cremoso Compassion de Edición Limitada en tono Fuchsia.
Este labial fue el cosmético emblemático de “Belleza que Cuenta 2010”, y tiene como distintivo en su empaque la palabra Gracias, grabada en 8 idiomas.
Así, cumpliendo con su misión de “Enriquecer la Vida de las Mujeres”, Mary Kay lanza una nueva edición de esta iniciativa global, misma que tiene como objetivo contribuir al bienestar de las mujeres y los niños del mundo, donde a través de la venta de un Lápiz Labial Cremoso Mary Kay se recaudan fondos, para apoyar a asociaciones que luchan por la no violencia hacia la mujer. La casa donará recursos a la asociación “Ya Basta de Violencia contra la Mujer, reafirmando su compromiso con las mujeres mexicanas y con la finalidad de seguir impulsando iniciativas que le permitan brindarle una mejor calidad de vida.