Diabetes una amenaza letal en el mundo

Apuntes de Vida Idea Segura

La diabetes Mellitus afecta a unos de 7 millones de mexicanos y cada año cuesta la a 98 mil personas. Es el padecimiento metabólico más mortífero y para enfrentarlo AXA diseñó el primer seguro de gastos médicos mayores especializado. Ofrece respaldo financiero para gastos de enfermedades y complicaciones asociadas a la diabetes.

“Con el objetivo de ayudar a hacer frente a las necesidades de salud y financieras que una persona tiene con este padecimiento, hemos diseñado Protección Diabetes…

“Se estima que el costo anual para la atención de esta enfermedad es de más de 85 mil millones de pesos… 73% corresponde a gastos por tratamiento médico, 15% a pérdidas de ingreso por ausentismo laboral y 12% a pérdidas de ingreso por mortalidad prematura”, detalla Santiago Fernández, vicepresidente ejecutivo de la aseguradora.

“Hasta ahora quienes ya padecen diabetes han enfrentado todo un reto para adquirir un seguro de gastos médicos mayores con la preexistencia de esta enfermedad… AXA impulsó recientemente este producto, el cual brinda consultas de monitoreo, así como respaldo financiero para cubrir los gastos de enfermedades asociadas o no a la diabetes y las complicaciones de la misma”.

Protección Diabetes cubre gastos médicos de tratamientos y/o procedimientos asociados a la diabetes. Es un seguro que protege en caso de accidente y/o enfermedades catastróficas. Además para monitorear el tratamiento, brinda consultas de seguimiento con doctores especializados, exámenes de la vista y tomas de gabinete.

Adicionalmente, ofrece beneficios: gastos hospitalarios (medicamentos en el hospital), terapias de rehabilitación, prótesis, implantes, injertos y aparatos ortopédicos, trasplante de órganos, entre otros.

Santiago Fernández destaca que un seguro de gastos médicos mayores reduce el impacto económico ante eventos catastróficos como la diabetes.

“Muchas familias se ven en la necesidad de desembolsar recursos que podrían ahorrar. Este «gasto de bolsillo» constituye 45% del gasto total en salud en nuestro país”.