EJERCITARSE CON BUENA DIETA

imssSofía Romero

El ponerse en forma puede tener como motivo el verse y sentirse bien, al ejercitarse no puede olvidarse seleccionar un buen menú, que permita al organismo recuperar las energías quemadas sin cargarlo de kilos. Esto viene a cuento porque en México, la mitad de quienes hacen deporte o entrenan no se alimentan de manera adecuada. 

La buena condición y forma física, así como de salud, no depende sólo del ejercicio, sino también de una alimentación saludable, nos comenta el doctor Sergio Gadea Gómez, especialista en Medicina del Deporte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y es que el deportista en general no tiene un programa de nutrición para ejercitarse, además que la mayoría resume su vida atlética al fin de semana o por recreación, y no como una práctica sistemática.

En esta pista de calentamiento, el IMSS además de promover la práctica del deporte y el ejercicio físico como una herramienta esencial para el cuidado de la salud, recomienda los buenos hábitos alimenticios. Y acudir con un médico del deporte y un especialista en nutrición, que brindan un programa adecuado con los requerimientos nutricionales de cada persona.

Buen arranque 

La importancia de los alimentos en el deporte es clave para tener un mejor desempeño en el mismo, ya que una persona que realiza ejercicio físico tiene un desgaste extra, esfuerzo que debe recompensarse con una alimentación equilibrada para cubrir las necesidades energéticas del organismo.

Los requerimientos básicos de una dieta deben incluir vitaminas, minerales, agua y aporte específico de proteínas, antes, durante y después de la actividad físico-atlética. La calidad del alimento, explicó el doctor Gadea Gómez, influye mucho en el desarrollo y potencialidad de una persona, ya que ésta supone el combustible imprescindible para un mejor rendimiento. 

Un atleta de “fin de semana” debe consumir, como mínimo, dos mil calorías diarias, para quemar un máximo de 800 calorías en un entrenamiento o competencia, algo que muy pocas veces lleva a cabo.

El problema del deportista mexicano, dice el especialista, es que basa su ingesta en carbohidratos y grasas en exceso, consume pocas frutas, verduras y legumbres, no toma suficientes líquidos, come carne roja más de tres veces por semana, añade mucha sal o condimentos a sus platillos, además del exceso de azúcar en bebidas o postres. VIS