EMBARAZOS TARDÍOS, ESPERANZAS MATERNAS

EMBARAZOS TARDÍOS, ESPERANZAS MATERNAS

Horacio Salamanca

El progreso personal, los estudios o el no encontrar la pareja ideal lleva a incontables mujeres a postergar el ser madres, lo que en ocasiones –al paso de los años- se convierte en una barrera a la procreación natural.

Especialistas en el terreno de la fecundidad nos cuentan que el rol de la mujer mexicana tiene gran importancia debido a su participación y educación, cada vez mayor, en el mercado laboral. La realización profesional es uno de los factores que prolonga el tiempo para estar preparada y asentada y concebir, convirtiéndose en madre tardía.

Hay mujeres modernas que tienen hijos tardíamente en comparación con generaciones pasadas, pues hay mexicanas que tienen problemas médicos que les impiden concebir, para lo cual la única solución son los tratamientos de fertilidad; otra causa es la económica, mantener y velar por uno o varios hijos es todo un presupuesto, este problema va de la mano con la inestabilidad laboral, o bien, la falta de apoyo de las empresas.

Sea cual fuera la causa, las mujeres tienen un tiempo determinado para poder ser madres, los folículos y óvulos de la mujer son limitados, pues según especialistas, la edad fértil de la mujer termina alrededor de los 47 años, aunque, desde los 35, la tasa de fertilidad espontánea desciende de forma rápida.

El retraso en la búsqueda de la maternidad es el factor más influyente en el aumento de las parejas que consultan a un especialista por problemas de infertilidad, pues hoy, la decisión de la maternidad se concreta pasados los 35 a 40 años de edad, aunque se tiene determinada que la edad adecuada para lograr un embarazo saludable, es entre los 18 y 35 años. A los 35 años las probabilidades de lograr un embarazo son la mitad de las que se tienen a los 25 y después de los 40 años es mínima.

Ahora que la tendencia poblacional se ha invertido, y que el estilo de vida de la mujer ha cambiado, la medicina reproductiva empieza a retomar un rol determinante para las parejas ansiosas de trascender a través de un hijo. VIS