
Apuntes de Vida Idea Segura
Una dieta sin gluten no es recomendada para personas en régimen alimenticio, ni mucho menos para todo mundo, es necesaria, vital incluso, para gente con intolerancia a esta proteína. No es parte de un menú de moda sino necesidad de gente celiaca.
La celiaquía es una enfermedad genética y hereditaria, aparece a cualquier edad y es definida por los médicos como intolerancia permanente gluten.
Afecta a personas predispuestas genéticamente y a las que comer gluten les provoca una atrofia de las vellosidades intestinales y causa una inadecuada absorción de los nutrientes: proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas.
Para entender el problema
El gluten es una proteína de bajo valor nutritivo, cuyo uso se masificó por su capacidad de retener aire en la matriz proteica facilitando que la masa se adhiera mejor, fenómeno que favorece la elaboración del pan, se puede encontrar en productos que contengan granos como el trigo, avena, centeno, cebada y sus derivados.
La mayoría de las personas pueden comer gluten sin ningún problema. De acuerdo con Asistencia al Celíaco de México, (ACELMEX) 1 de cada 120 personas llega a sufrir la enfermedad celíaca.
La directora de Acelmex, Cecilia Fonolla, mencionó que la sintomatología de la enfermedad es amplia y variada: diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal, vómitos, dolor abdominal recurrente, cambios de carácter, falta de apetito, anemia , problemas neuronales y retraso del crecimiento en niños.
Pero, atención, puede que no existan síntomas, lo que dificulta el diagnóstico.
Cuidados de por vida
A la gente celiaca debe mantener una dieta estricta sin gluten de por vida, lo que conlleva la recuperación y normalización tanto clínica como funcional, así como la reparación de la lesión de las vellosidades intestinales.
La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. define y controla el término “libre de gluten” en relación con el etiquetado de alimentos. Requiere que los alimentos contengan menos de 20 partes por millón (ppm) de gluten.
En México las empresas pueden ser evaluadas mediante el estándar desarrollado por SGS y Acelmex con el fin de constar que los procesos se controlan y los productos se mantienen dentro de los límites permitidos.
Trabajo en equipo
Beatriz Bautista, desarrolladora de Negocio en Vida y Agricultura en SGS México, asegura que virtualmente todos los alérgenos alimentarios conocidos son proteínas que pueden subsistir en grandes cantidades, con frecuencia sobreviven al procesamiento de alimentos.
Aunque casi todas las proteínas de los alimentos pueden ser alergénicas, la legislación sobre etiquetado de alérgenos de la Unión Europea establece que el gluten es una de las causas más probables de una reacción alérgica.
Es fácil identificar en los productos gracias a las leyendas que vienen en la etiqueta nutrimental, pero ¿qué pasa cuando debemos comer fuera? ¿Cómo podemos saber que los alimentos que se nos ofrecen son realmente gluten free?
Acelmex certifica los productos y restaurantes libres de gluten, los cuales se pueden encontrar en la App MobiCeliac Acelmex.