Apuntes de Vida Idea Segura
No importa cuál es la época del año o la actividad física que desarrollamos. No hay que olvidar que los líquidos son necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano, incluido el corazón.
Con esto en mente no se puede olvidar que el agua ayuda a desempeñar un buen trabajo de regulación en la presión arterial y ritmo cardíaco.
Expertos en el campo de la hidratación nos dicen: esto es importante porque el sistema circulatorio abastece de forma constante de oxígeno y nutrimentos al cerebro, músculos y al resto de los órganos.
Porcentaje de agua en el cuerpo
¿Sabías que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano? Pues, no existe ningún tejido que no la contenga. El porcentaje de agua del que está compuesto cada órgano varía, por ejemplo, el corazón es 79% líquido, de ahí su importancia.
Normalmente el agua en un adulto sano representa entre el 55 y 60% de su peso corporal, cantidad que cambia con la edad, si es hombre o mujer, o por la composición corporal.
Es recomendable que los adultos sanos tomen alrededor de dos litros de agua al día para mantener saludable su corazón y cuerpo, sin embargo al realizar actividad física intensa o en ambientes de calor, es necesario beber más, por lo que llevar consigo una botella de agua, como Nestlé Pureza Vital, puede ser buena opción para mantenerse hidratado sin esperar a que la sed se haga presente.
Nadie debe pasar por alto que los requerimientos de agua son individuales y dependen de la edad, actividad física, estado fisiológico, salud, entre otros.
Deshidratación
Cuando la cantidad de líquidos ingeridos es menor de la que se elimina, se produce la deshidratación, la cual puede afectar a los órganos internos como el corazón.
Una mala hidratación aumenta el ritmo cardíaco y disminuye el volumen sanguíneo, debido a que el cuerpo debe tratar de mantener el suministro de sangre hacia los músculos activos y órganos vitales, y es que la frecuencia cardíaca aumenta a medida que el corazón se esfuerza por satisfacer esta demanda al trabajar extra.
Asimismo, cuando hay deshidratación se pierden nutrimentos inorgánicos como sodio y potasio, que producen desequilibrios en el organismo, mismos que hacen que el corazón sea el primer órgano en notar estas carencias.
La hidratación es uno de los elementos más importantes en la nutrición y en el bienestar de nuestro corazón. Por eso es importante heredar a nuestra familia el hábito de consumir suficiente agua, junto con una dieta correcta para brindar un estilo de vida más saludable a los que más amamos.