LENTES DE CONTACTO ESTÉTICOS, RIESGOS

LENTES DE CONTACTO ESTÉTICOS, RIESGOS

Rosa Méndez

El que una chica o un muchacho, o incluso gente adulta, cambien el color de sus ojos de un día para otro ya no sorprende, es cosa de la moda y los tiempos en que la tecnología hace posibles muchos sueños. Pero, quienes usan lentes de contacto estético deben saber que hay cuestiones que pueden ser una amenaza a su salud visual.

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten estos lentes son un cuerpo extraño  en el ojo, el cual lega provoca reacciones diversas, desde infecciones hasta la pérdida de la visión.

La persona que usa pupilentes, con o sin graduación, debe ser cuidadosa en cuanto a la calidad de éstos, no utilizarlos por tiempo prolongado, llevar a cabo las medidas de higiene necesarias, así como usar las soluciones líquidas adecuadas al tipo de lente para evitar su contaminación, señaló el oftalmólogo Ernesto Díaz del Castillo Martín.

Unos lentes de contacto de mala calidad crean problemas, evitan el acceso de aire ambiental a la córnea, pues funcionan como una barrera y provocan la falta de oxigenación de este órgano, que con el tiempo ocasiona su adelgazamiento o vascularización (crecimiento de vasos capilares), una forma en que el organismo busca aportar más oxígeno a la córnea.

Los pupilentes, explica el doctor Díaz del Castillo Martín, requieren de un uso responsable, por los cuidados que deben seguirse para prevenir infecciones y otras complicaciones de salud, que a la larga harían necesaria una cirugía y, en caso extremo, perder la función visual.

Por falta de higiene, lo más común es la presencia de infecciones por bacterias (estafilococo y estreptococo), que provocan inflamación de los tejidos; una córnea poco oxigenada carece de defensas suficientes y tiene mayor riesgo de presentar infección. Las más graves son las úlceras corneales, porque llegan a perforar la córnea y generalizan la infección al interior del ojo (endoftalmitis), que de no ser atendida, causa ceguera, puntualizó.

El oftalmólogo del Seguro Social dijo que hay lesiones superficiales como infecciones, irritación o el desarrollo de papilas en los párpados, que diagnosticadas a tiempo son controlables. Pero, cuando se agravan, la úlcera corneal deja una cicatriz, que si está en el centro del eje visual, altera la visión y hace necesario, incluso, el trasplante de córnea para eliminar la opacidad.

El uso de lentes cosméticos, afirmó, debe incluir cuidados preventivos para evitar cuadros complicados por glaucoma, cataratas, úlcera corneal perforada y endoftalmitis, con secuelas graves y que son irreversibles.

Las personas con Síndrome de ojo seco, entre los 40 a 45 años, tienen un factor importante de riesgo, por lo que sólo deben usar pupilentes dependiendo de la severidad del cuadro y bajo supervisión médica, ya que la resequedad del globo ocular agrava el mal. VIS