
Rosa Méndez
Los amantes del turismo diferente, el aventurero o extremo, tienen en El Alberto del municipio de Ixmiquilpan (Hidalgo) un lugar donde pueden vivir simuladamente la odisea de miles de mexicanos y gente de otras nacionales cuando buscan el “sueño americano” y llegan sin papeles a Estados Unidos.
En ese lugar, desde hace seis años, se realiza una Caminata Nocturna en la comunidad de El Alberto, que según sus organizadores:
Deja muchas enseñanzas a las nuevas generaciones para que no intenten cruzar en forma ilegal hacia la Unión Americana, ya que se inculca que aquí en México “tenemos mucho que hacer por nosotros mismos”.
El programa:
Los turistas llegan a la comunidad en la que respiran un ambiente de paz y de tranquilidad
Inicia la caminata a las 10:00 de la noche con un mínimo de 20 turistas, en una travesía que simula el cruce de la frontera
Viven la experiencia de lo que puede ocurrir al cruzar el río Bravo, pues el lugar está ambientado con falsas patrullas fronterizas conducidas por “policías americanos” quienes en inglés y un mal hablado español, les dicen que no es conveniente cruzar, que piensen en sus familias y que es preferible que regresen a su patria
Los turistas no hacen caso y burlan la vigilancia; ,los que son atrapados por “la migra” son regresados al punto de inicio, desde donde vuelven a intentar pasar
Todos los” emigrantes” dan un recorrido y se enfrentan a “cholos” y “rateros”, además de que padecen la falta de agua, el clima, y la presencia de animales. Esto pone a prueba sus creencias y la importancia de la familia
Finalmente, la caminata culmina en el “gran Cañón” con un espectáculo de antorchas, como símbolo de las personas que no lograron el “sueño americano”, concienciando sobre el valor que tiene el permanecer en México. VIS