ThinkY anticipa el Mundial del Streaming y revela la jugada ganadora rumbo a 2026

Vida Idea Segura

El Mundial se vivirá más en streaming que en TV y el Influencer Marketing Creativo es la clave para ganar.

Anótalo, en México 8 de cada 10 personas son fans del fútbol y con la llegada de Lionel Messi a la MLS, el mercado estadounidense creció 20%, ampliando las oportunidades de negocio y visibilidad para marcas.

Por eso en 2026, el fútbol se vivirá como nunca y Nielsen (2025) dice que en Estados Unidos el streaming (45%) ya supera a la televisión abierta y de paga (44%).

Tendencia al alza

El próximo Mundial tendrá a México como una de sus sedes y el será el primer país en la historia en el que las plataformas digitales y los creadores de contenido impulsen la conversación.

“Una Watch Party no es sólo ver un partido: se construye una conexión única con la comunidad y el momento que se está viviendo, abriendo paso a una experiencia 360”explica Juan Guarnizo, streamer deportivo.

Si no se tiene una comunidad activa, afirma, no se logra una conversación interesante, dinámica y entretenida:

“Esto es lo que nos diferencia de la transmisión por TV. Por eso parte de este trabajo es crear una conexión hiper personal con mis seguidores para que se sientan como si estuvieran hablando con un amigo”

Guarnizo es streamer deportivo y creador de contenido representado por Randy agencia, con más de 10 millones de seguidores en Twitch y alrededor de 6 millones en Instagram.

Del patrocinio a la cultura

La televisión ya no es el único lugar donde se vive la pasión futbolera. Hoy, un partido puede narrarse en Twitch, comentarse en TikTok, convertirse en memes en Instagram y revivir jugadas en YouTube.

Para las marcas, esta es la oportunidad de entrar en la cancha cultural sin pagar un patrocinio millonario:

Conectar directamente con microaudiencias y fandoms que no verían un spot tradicional, pero sí comparten, comentan y convierten cuando se sienten parte de la historia.

México sede y corazón del Mundial

Las marcas tienen un territorio único para innovar, hay oportunidades en al turismo, gastronomía, tecnología o entretenimiento digital, porque la conversación del Mundial se dará en múltiples capas y plataformas.

Unilever ya destina el 40% de su presupuesto anual de marketing a influencer marketing.
Esto refleja un cambio estructural: las marcas que apuesten desde ahora por la creatividad social-first estarán mejor posicionadas para ganar no sólo visibilidad, sino relevancia cultural en el Mundial del Streaming.

ThinkY es la primera agencia de Influencer Marketing Creativo con sede en Latinoamérica y ha demostrado que las activaciones impulsadas con creadores pueden ser tan o más efectivas que la publicidad tradicional:

Casos como Copa Oro, Copa América, McDonald’s y Rexona han capitalizado coyunturas deportivas para lograr resultados medibles en alcance, engagement y ventas, activando comunidades reales y diversas.

“El Influencer Marketing Creativo expande las posibilidades de una marca para sumarse a la conversación y crear cultura.
“No se trata solo de estar, sino de conectar con las personas adecuadas, en el momento adecuado y en el formato que consumen”, señalan Delfina Peralta y Maripi Lissarrague, fundadoras de ThinkY.