
Silvia Ojanguren
La hora de elegir regalos para Navidad se complica en ocasiones, pero en los detalles está el secreto y en este campo la casa TANE tiene mucho que ofrecer y creó para 2012 una colección inspirada en el espíritu mexicano y en la exuberante naturaleza del sureste de México.
Los tejidos de las mujeres de Cozumel y la madera oscura del tzalam chiapaneco son puntos de partida para la creatividad de los diseñadores –Pedro Leites, Lucila de la Lama, Soledad García –, cuyas ideas cobran cuerpo en el taller, donde expertos orfebres ponen acento mexicano al milenario lenguaje de la platería.
En esta nueva colección, TANE pone sobre la mesa gargantillas, anillos, pulseras y llaveros con un carácter inconfundiblemente mexicano, expresado ya sea en evocaciones prehispánicas, en texturas tomadas de la naturaleza, o bien, en formas contemporáneas para quienes aprecian la belleza artesanal de la plata trabajada a mano.
Las piezas de esta colección que hacen referencia a tejidos tienen su origen en la impecable labor artesanal de una comunidad maya en Isla Mujeres. En su colaboración con TANE, estas mujeres no sólo encontraron una fuente de trabajo, sino también una espléndida oportunidad de llevar su trabajo a una nueva dimensión.
Marcos, charolas y cajas
En los años setentas TANE incursionó en el arte de nuevas líneas y nuevos materiales, presentando al público una línea de marcos, charolas, objetos de oficina y accesorios de madera. En esta colección se retoma su popularidad e innovación y la madera tropical de la selva chiapaneca –tzalam– es contrastada con detalles en plata como los acicates –símbolos ecuestres ya característicos de TANE.
La Colección Navidad 2012:
• Gargantilla y anillo TEQUILA (Lucila de la Lama): Formas geométricas que evocan los accesorios de piedra precolombinos (plata).
• Gargantilla YARTZI (Pedro Leites): Pequeños cuadrados ensamblados estratégicamente para crear reflejos e iluminar a su portadora (plata y vermeil).
• Dije XÓCHITL (Lucila de la Lama): Pieza lúdica, crea un juego de luz y movimiento inspirado en juguetes tradicionales, cascabeles y canicas (plata y cordón sintético).
• Dije FLECOS (Lucila de la Lama): Su caída, azarosa y dinámica, saca partido a sus dos materiales: plata y cordón sintético.
• Llavero NICTE (Pedro Leites): Inspirado en los yugos de piedra prehispánicos (plata).
• Anillo MIRTO (Pedro Leites): Los aros que le dan su singular forma juegan con los reflejos de luz y transmiten transparencia (oro de 18 K).
• Anillo NURIA (Soledad García): La rugosidad de la roca y la lisura del metal pulido son las dos texturas contrastantes evocadas en esta pieza (plata).
• Llavero KAAN (Javier Balan): Inspirado en el juego de pelota maya, lleva grabada en los aros la serpiente representativa de esa cultura (plata).
• Pulsera HOLBOX (Soledad García): Su forma remite a los “amarres” de madera utilizados en las cabañas de la isla caribeña de Holbox (plata).
• Aretes, pulsera y gargantilla JACINTA (Soledad García): De inspiración vegetal, el tejido recrea «hojitas» de una sencilla y estilizada elegancia (plata).
• Pulsera y gargantilla CASSANDRA (Soledad García): Elegante trenzado que contrasta con la sencillez de las bolitas que son su base (plata).
• Aretes, pulsera y gargantilla MARCELA (Soledad García): Pequeñas flores o «racimos» de plata forman una cadena de apariencia ligera.
• Anillo y aretes FLORA (Soledad García): Una interesante sensación de volumen y una intricada técnica de tejido se aprecian simultáneamente en esta pieza (plata).
• Pulsera y anillo CECILIA (Soledad García): Romántica pieza que explora las posibilidades del tejido plano (plata).