
Vida Idea Segura
La cocina mexicana es variada y sabrosa, tanto que la reconocen el mundo, su tiene que ver con los pueblos indígenas, con raices únicas y diversas.
La Organización de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas un para conmemorar y reconocer a las comunidades que mediante estas tradiciones, valores, idiomas y costumbres, fortalecen nuestra identidad, y en este caso la de los y las mexicanas.
Una de las formas de plasmar esta herencia cultural es la comida y los alimentos, que han sido elementos clave del sabor mexicano.
La Costeña nos cuenta sobre cuatro platillos ancestrales, que contienen ingredientes locales y recetas creadas por nuestros antepasados:

Pozole: es de los platillos más emblemáticos de la era prehispánica y existen diversas recetas o formas de prepararlo; un ingrediente que no le puede faltar a este manjar es el maíz. Este platillo se sirve con mayor frecuencia durante septiembre, por ser el mes patrio, pero es perfecto para toda ocasión.
Dato curioso: Si buscas una ayuda para prepararlo de forma práctica, la línea de pozole de La Costeña es la mejor opción, ya que está listo para servirse y disfrutar con toda la familia sin dejar de lado ese tradicional sabor.

Mole: esta peculiar mezcla pastosa, la encontramos de muchos colores, sabores y con diferentes niveles de picor. Podemos decir que es sin duda, uno de los platillos favoritos del recetario de las abuelas.
Diversos historiadores afirman que la entrada de nuevos productos por parte de las expediciones españolas en el territorio, permitieron la creación de este exquisito platillo al combinar chiles con distintas especias como la pimienta negra, anís y la canela.
Dato curioso: el mole se sirve en eventos familiares importantes y se comercializa en todo tipo de presentaciones.

Tamales: el consumo de tamales es uno de los antojitos más prácticos en México y puede ser consumido en el desayuno, la comida e incluso la cena.
Antes, los tamales tenían un gran peso en las creencias de los aztecas y se servían para agradecer la fertilidad de la tierra. Eran elaborados con verduras como la calabaza, chile y maíz.
Dato curioso: el tamal también se ha vuelto un elemento básico de la ofrenda del Día de Muertos, otra de las festividades más reconocidas de nuestra identidad mexicana.
Frijoles: cultivado desde hace unos 8 mil ,años en tierras mexicanas, el frijol es un alimento que no falta en la mesa de las familias mexicanas, hay charros, refritos o enteros, además de que todos tienen su propia manera de prepararlos y sazonarlos.

Dato curioso: e recientemente La Costeña lanzó una línea de frijoles endémicos llamados Raíces Mexicanas, se trata de 4 tipos de originarios de los campos mexicanos; los cuales por su único y delicioso sabor te harán recordar la riqueza de nuestra cultura y nuestros orígenes.
Recuerda darte un antojito y rendir homenaje a nuestras raíces, disfrutando de alguno de estos platillos que nos llenan de orgullo.