EL AGUA FUENTE DE LA VIDA

EL AGUA FUENTE DE LA VIDA

Rosa Méndez

El cuerpo humano realiza un sinnúmero de procesos, como la sudoración, en los que se utiliza agua. En condiciones normales y con un adecuado funcionamiento del riñón, una persona pierde alrededor de litro y medio cada 24 horas, líquido que hay que reponer.

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social nos dicen que es necesario que ayudemos al organismo a mantener el equilibrio, compensando esta pérdida tomando al menos litro y medio de agua y mucho mejor si  se completan los dos litros.



Bebiendo las cantidades recomendables de agua, el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplen muy bien con sus funciones, se lubrican las articulaciones y mejoran la resistencia de los ligamentos.

El agua actúa como protector, ya que controla la temperatura, ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda el proceso de envejecimiento.

No beber la cantidad suficiente de agua causa en nuestro organismo una serie de malestares, principalmente a nivel de riñón, que se manifiestan como dolor de cabeza, estreñimiento, fatiga, cambios repentinos de humor, calambres y molestias musculares.

Si bien el agua ayuda a estar en mejor forma, debe consumirse de manera responsable. Beberla en exceso no garantiza conservarse en estado saludable.

La sobre hidratación puede reducir los niveles de magnesio en el organismo, lo que afecta al cerebro. De ahí que deba ingerirse acorde al peso y talla de cada persona, la dieta y la temporada del año. VIS