Sofía Romero
Las enfermedades más populares en el invierno son varias, las que más suenan en la época son influenza, paperas, asma, bronquitis, laringitis, rinitis, gripe, tos y dolor de garganta. En estos días el frío es inevitable, pero no los padecimientos, indican expertos de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (FESORMEX).
Nos recuerdan que las temperaturas y vientos fríos son factores que contribuyen a la aparición de estas enfermedades, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de cuatro millones de personas en el mundo murieron en el 2005 a causa de alguna de ellas.
Los males respiratorios sin cuidados, se convierten en enfermedades mortales. Y en México, las estadísticas muestran que año tras año más del 80% de los mexicanos padecen alguno debido a las bajas temperaturas.
Ejemplos del mal
El doctor David Núñez integrante de la FESORMEX dice que “la influenza es una enfermedad altamente contagiosa, es mucho más agresiva que una gripe… sin control llega a provocar grandes epidemias”.
El doctor Miguel D´Urzo indica “el asma es una enfermedad que cada día va en aumento, principalmente en los niños. Lo alarmante es que puede tener complicaciones graves, me atrevo a decir, que fatales”.
Las paperas es una de las enfermedades infantiles comunes que aparece con mayor frecuencia durante el invierno, y el doctor Javier Dibildox comenta “si no se atienden a tiempo, pueden provocar inflamación del cerebro y de otros órganos como el páncreas; por ejemplo: la encefalitis que es la inflamación del cerebro y la meningitis que es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro”.
La recomendación de la Federación, en palabras del doctor Mario Baker: “En esta época de cambios bruscos de temperatura es importante tomar las medidas necesarias preventivas para disminuir las posibilidades de padecer alguna enfermedad respiratoria.
“Al exponerse a estos cambios de temperatura, favorece que las defensas locales respiratorias bajen su actividad y por ende se presenten trastornos de tipo de infección viral y/o bacteriana. Por ello hay que llevar a cabo ciertas medidas de prevención para evitar enfermarse”. VIS