MANOS LIMPIAS, NIÑOS SANOS

MANOS LIMPIAS, NIÑOS SANOS

 Raúl Martiarena Ruiz

La campaña “Manos limpias, Niños Sanos” busca beneficiar a unos 250 mil pequeños, al enseñar a la niñez mexicana el correcto lavado de manos con jabón, para evitar enfermedades comunes, como la diarrea infecciosa que cobra miles de vidas cada año.

La empresa Escudo, al igual que su campaña anterior “Lavado de Manos con Jabón”, que benefició  a más de 150,000 niños, tiene una alianza con la Cruz Roja Mexicana, Save the Children, el gobierno del Estado de México, Pro Mazahua y Kidzania, así como la participación de más niños como “Agentes de la Salud”, para llegar a la nueva meta.



En el Día Mundial de Lavado de Manos más de un centenar de niños se convirtieron –en el Papalote Museo del Niño- en agentes de la salud y se comprometieron con la Cruz Roja, directivos de Procter & Gamble, Save the Children a reclutar nuevos aliados y concientizar al mayor número de infantes a realizar una correcta higiene de manos.

Entre los invitados estuvo Capitán Escudo, la figura emblemática de esta campaña para darle duro al combate de las bacterias y reclutar a nuevos agentes de la salud a quienes les entregó un gafete nombrándolos aliados de esta nueva estrategia de higiene.

 “Manos Limpias, Niños Sanos” contribuye a la Causa Corporativa de Procter & Gamble “Vivir, Aprender y Avanzar”, cuyo objetivo es apoyar a niños de 0 a 13 años asegurándoles que tengan un comienzo saludable, proveerles herramientas que los impulsen a aprender y de igual manera darles acceso a programas que les permitan desarrollar habilidades para avanzar en su vida diaria.

Según datos de UNICEF, la diarrea infecciosa causa la muerte de casi 2 millones de niños cada año en el mundo, lo que la coloca entre las principales causas de mortalidad infantil.

En México, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “solo el 20 por ciento de los mexicanos efectúa la técnica adecuada del lavado de manos, la cual garantiza la eliminación de bacterias que se acumulan en las extremidades”. VIS