OBSERVATORIO MARINO PARA SALVAR LA TIERRA

OBSERVATORIO MARINO PARA SALVAR LA TIERRA

Apuntes de Vida… Idea Segura

El mundo debe trabajar unido porque “los problemas que actualmente afrontamos, en particular los ocasionados por el cambio climático,  necesita de  grupos de  especialistas de muy diversas disciplinas”, afirma el director general del Cinvestav, René Asomoza Palacio .

Escenario en el cual dijo que el Observatorio Marino Jacques-Yves Cousteau, que cuenta con dos sedes: en el Pacífico y en el Caribe, es un ejemplo de cooperación binacional México-Francia, pero tiene una vocación regional, ya que participan nueve países y cada vez se suman más instituciones, entidades y organismos. 



Al lado del embajador francés Daniel Parfait; el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Fernando Tudela Abad, y la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, Asomoza Palacio dijo que una empresa exitosa depende del entusiasmo y la visión de sus fundadores, la continuidad y el  seguimiento de sus actividades y la cooperación.

Parfait mencionó que nunca antes un proyecto de cooperación había movilizado a tantas y diversas instituciones de excelencia”, interesadas en los problemas ambientales.  Consideró que el Observatorio es una respuesta eficiente al calentamiento global, el cual está teniendo  impacto en el nivel de los mares y los sistemas marinos.

El embajador francés indicó que 70% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de las costas,  por lo que todas las regiones del mundo se verían afectadas ante el calentamiento global, por lo que México y Francia han tomado conciencia de estos problemas.

La directora general del IPN afirmó que el reto ambiental que enfrenta la humanidad implica involucrar a las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil, los poderes públicos y a los actores económicos.

“México y Francia comparten un interés público para emprender acciones para combatir los eventos derivados del cambio climático. El observatorio nos brinda una oportunidad excelente para poder concretar estos compromisos”

VIS