EN BOCA CERRADA NO ENTRAN GRASAS

EN BOCA CERRADA NO ENTRAN GRASAS

Mauricio Orozco
En boca cerrada no entran moscas, dice el refrán que bien se puede utilizar en el problema de la obesidad que cada día preocupa más, pues está creciendo de forma alarmante la población de adultos y niños con sobrepeso y riesgos de desarrollar enfermedades asociadas a la gordura, como la diabetes y la hipertensión.

Una de las medidas que se plantean para reducir el impacto de las grasas es la realización de actividades físicas, pero resulta que no es suficiente y que se requiere de una solución más drástica: evitar el consumo de la comida chatarra, según un estudio inglés que dio a conocer la organización mexicana El Poder del Consumidor.

Especialistas estudiaron durante tres años a 202 niños, con edades de 7 a 10 años, y encontraron que “la falta de actividad física no es la que conduce a la obesidad”, sino que es la obesidad la que lleva a que los niños tengan poca actividad física.

Este estudio podría derribar la creencia de que la falta de actividad física en los niños es lo que conduce a la obesidad, afirma el director de la investigación Brad Metcalf, y pone en duda la efectividad de los programas escolares que promueven la actividad física para reducir la obesidad.

Metcalf señala que si bien la actividad física es importante para el desarrollo de los niños y la prevención de algunas enfermedades, no es determinante para tratar la obesidad como hasta hoy se ha planteado.

“Los resultados del estudio contrastan con los argumentos de las empresas productoras de comida chatarra que centran el tema de la epidemia de sobrepeso y obesidad infantil en la falta de ejercicio y hacen campañas para promover el deporte o patrocinan eventos deportivos mientras inducen a los menores a ingerir bebidas y alimentos con altísimas concentraciones de azúcar, grasas y sal”, afirma Xaviera Cabada, nutrióloga y coordinadora de salud alimentaria de El Poder del Consumidor.

El informe “La gordura lleva a la inactividad, pero la inactividad no lleva a la gordura: un estudio longitudinal en niños”, fue realizado por expertos de la organización Archivos de la enfermedad en niñez.VIS