
Apuntes de Vida Idea Segura
La más ambiciosa misión espacial de búsqueda de vida en Marte está en marcha con las naves Viking I y II de la NASA, en buena medida el objetivo es encontrar agua, ingrediente indispensable para la supervivencia de cualquier organismo.
Una vez que se hallaron vestigios de agua helada y antigua en el planeta rojo, la próxima tarea del vehículo robótico Curiosity de la agencia estadounidense, que operará con energía nuclear y que se pondrá en órbita el 11 de noviembre, tiene como blanco obtener compuestos orgánicos en su superficie.
El Curiosity llevará a bordo el Laboratorio de Análisis de Muestras de Marte (SAM, por las siglas en inglés de Sample Analysis at Mars), equipo portátil en cuyo diseño y puesta en marcha participó Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.
Laboratorio portátil
Navarro cuenta que el Curiosity cuenta con 11 instrumentos, entre ellos tres cámaras (una con lente de aumento, la segunda panorámica y la tercera de descenso), sensores ambientales (que registran la dirección de viento, humedad, temperatura y luz ultravioleta), detectores de radiación (de partículas cósmicas y solares) y el laboratorio SAM, que incluye un espectrómetro de masas cuadripolar, un espectómetro láser ajustable y un cromatógrafo de gases, todos especializados en identificar materia orgánica.
Menciona que varias estrategias para saber si hay o no vida. Los científicos usarán un horno parecido al que utilizó la misión Viking, que calienta las muestras de suelo marciano a mil grados Celsius, y si se ubican percloratos (uno de los indicadores indirectos de vida) se van a descomponer. VIS