
Antonio Ávila
El mundo está lleno de oportunidades, pero las mejores son para quienes tienen una formación de excelencia, lo cual buscan jóvenes que ven en las escuelas del extranjero una salida adecuada a sus sueños de superación.
Los expertos de Mundo Joven afirman que “todos, alguna vez hemos tenido la idea de estudiar en otro país para vivir nuevas experiencias, conociendo otras culturas e idiomas diferentes… habiendo tantas opciones es difícil saber cómo y por dónde empezar”.
Por ello Mundo Joven, preparó las siguiente información:
Primero lo primero; ¿cómo elegir escuelas?
1) Dale forma a tu idea: Esta idea es la semilla de todo proyecto educativo y es importante que esté cimentada en tus objetivos.
2) Un lugar en el planeta, investiga: Es importante y existe una gran variedad de destinos a elegir, es básico tener en cuenta gustos, hábitos personales, intereses y edad.
3) Revisa los detalles: Las escuelas son muy variadas y no basta solo con verlas en Internet; es importante ver detalles como la ubicación; reconocimientos; cuantos alumnos tiene, de qué nacionalidades; la edad mínima, las certificaciones de la escuela; las instalaciones, el sistema educativo que tiene; las fotos y testimonios.
4) Haz cuentas, presupuesto: Es primordial, hay ciudades más caras que otras y es importante tenerlo en cuenta para calcular tus gastos de vida, el promedio de costos para el boleto de avión, colegiaturas y el tiempo que te interesa quedarte a estudiar en dicho país. Platícalo con tu familia y amigos. ¡Recuerda, hay escuelas para todos los bolsillos!
5) Piensa en tu nuevo hogar: En algunos casos este punto es determinante para elegir escuelas; ya que algunas cuentan con servicios de residencia de estudiantes, casas de familias o departamentos.
6) Ponle fecha tic tac: El tiempo es importante para los viajes de estudios. Es indispensable revisar las fechas de inicio del curso que te interesa; así como las fechas límites de registro.
7) Planea con anticipación: Todo con planeación es mejor. Aunque sea un proyecto que piensas hacer a mediano o largo plazo.
8) Busca ayuda un experto: Además de la información que puedas obtener en Internet te recomendamos siempre buscar a un asesor o consejero educativo; quien te guiará de la mano para hacer tu proyecto pues tiene las herramientas y conocimientos para apoyarte