
Marisela Torres
Dí por qué, El chorrito, Negrito sandía, El ratón vaquero, El negrito bailarín, La muñeca fea, La negrita Cucurumbé, La merienda, La gotita forman parte de los temas inolvidables de Cri-Cri, que a muchos adultos debe traerles gratos recuerdos que seguramente querrán compartir con sus hijos y nietos.
Con coreografías que incluyen 21 canciones de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, el Grillito Cantor, la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece al público la cuarta temporada de este espectáculo infantil.
El sábado 28 y domingo 29 de agosto son las dos últimas fechas para asistir al teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con funciones a las 11:00 y 13:00 horas,
En las que chicos y grandes podrán disfrutar 16 cuadros escenográficos en el que 80 bailarines, apoyados con recursos técnicos que hacen que brujas en sus escobas o un marajá montado en una alfombra mágica vuelen por el escenario.
El proyecto fue creado originalmente para niños, sin embargo las presentaciones han gustado no sólo a niños, también abuelitos, papás y jóvenes se han sumado. “La gente se involucra de verdad con este mundo fantástico de la música y los personajes de El grillito cantor. Los niños salen queriendo ser el ratón vaquero o el chorrito”, comentó José Luis González, creador de la coreografía.
Como existen pocas propuestas de danza profesional para el público infantil, hay que aprovechar la ocasión. “Cri-Cri se ha convertido en un espectáculo clásico debido a que la gente lo pide, por lo que cada año tendrá su temporada”, dijo Dieter Fischelt, coordinador artístico de la Compañía Nacional de Danza.VIS